Una Política Digital de la UE Centrada en los Derechos Fundamentales: Recomendaciones de la EFF 2024-2029

0
58
A Fundamental-Rights Centered EU Digital Policy: EFF’s Recommendations 2024-2029

La Unión Europea (UE) se perfila como un epicentro de la regulación tecnológica, con un impacto significativo en los usuarios a nivel global. A medida que comienza un nuevo mandato en esta institución, donde los legisladores recién electos definen las prioridades para los próximos años, la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha presentado sus recomendaciones para una agenda de política tecnológica que prioriza los derechos fundamentales, empodera a los usuarios y fomenta la competencia justa.

Este conjunto de principios guiará el trabajo de la EFF en la UE durante los próximos cinco años, enfocándose en asegurar que la tecnología respalde la libertad, la justicia y la innovación para todas las personas en el mundo. Las recomendaciones abarcan temas clave como la responsabilidad de las plataformas de redes sociales, la competencia e interoperabilidad, la protección del consumidor, la privacidad y la vigilancia, así como la regulación de la inteligencia artificial (IA).

Entre las propuestas destacadas, la EFF subraya la necesidad de que la UE supervise la implementación de leyes de regulación de plataformas como la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación Europeos, priorizando los derechos fundamentales de los usuarios dentro de la UE y más allá. Además, aboga por la creación de mercados digitales justos que fomenten la elección, la innovación y los derechos fundamentales, a través del cumplimiento riguroso de las disposiciones centradas en los derechos de los usuarios de la Ley de Mercados Digitales, la promoción de la libertad de las tiendas de aplicaciones y la interoperabilidad, así como la lucha contra los monopolios en el ámbito de la IA.

La EFF también resalta la importancia de adoptar un enfoque centrado en la privacidad para combatir daños en línea, como la publicidad dirigida y el diseño engañoso, y enfatiza la protección de los niños en línea sin recurrir a métodos de verificación de edad perjudiciales que comprometan los derechos de todos los usuarios. Asimismo, establece la necesidad de salvaguardar el derecho a la comunicación segura, encriptada y privada, resistir la vigilancia omnipresente y oponerse a nuevos mandatos de retención de datos, priorizando una aplicación de la Ley de IA que respete los derechos humanos.

Estos planteamientos forman parte de una visión más amplia de cómo la UE puede liderar en la esfera de la tecnología, sentando un precedente para la protección de los derechos de los usuarios en un entorno digital que continúa evolucionando rápidamente.
Fuente: EFF.org