Un innovador proyecto que tiene como objetivo mejorar la gestión de los espacios forestales y agrícolas de difícil acceso ha sido lanzado por un grupo de empresas y centros de investigación en España. Bajo la iniciativa del Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, las entidades involucradas, incluyendo Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L, y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, han comenzado el diseño y construcción del robot Capra. Este vehículo autónomo y radiocontrolado está destinado a la limpieza de montes y la prevención de incendios en áreas con fuerte pendiente, un desafío que demanda soluciones tecnológicas avanzadas.
El Capra no solo se propone facilitar el desbroce en terrenos complicados, sino que también busca ofrecer una herramienta que sea segura y eficiente. El proyecto se enmarca en una colaboración entre la tecnología, el sector agroforestal y la investigación, y se benefician de financiación pública que apoya la innovación en entornos rurales.
El nuevo robot incorporará tecnología de navegación autónoma equipada con sensores que permitirán su funcionamiento sin la necesidad de cableado perimetral, a la vez que se podrá controlar de manera remota. El diseño incluye mecanismos de seguridad activa que habilitarán al Capra para detectar obstáculos y operar eficazmente en pendientes pronunciadas, reduciendo así los riesgos tanto para el personal como para el medio natural.
En los próximos meses, se llevarán a cabo pruebas piloto en diversas áreas rurales del norte de España, enfocándose en territorios que enfrentan el riesgo de despoblación o que tienen una alta carga vegetal. Los resultados serán fundamentales para determinar la viabilidad técnica y económica del Capra y su posible uso en otras tareas, como el mantenimiento de líneas eléctricas o la preparación de terrenos agrícolas.
Este avance tecnológico representa un importante paso hacia la integración de soluciones digitales en la gestión de territorios rurales, en línea con los objetivos de sostenibilidad promovidos por las políticas europeas. Además, el proyecto ha recibido un fuerte apoyo institucional, con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y la Consejería de Medio Rural y Política Agrícola del Principado de Asturias.