Treinta Años de la Riada de Yebra y Almoguera: Una Exposición y un Documental para Recordar, Aprender y No Repetir

0
16
'30 años de la riada de Yebra y Almoguera': una exposición y un documental para recordar, aprender y no volver a repetir

Treinta años después de la devastadora riada del 9 de agosto de 1995, los municipios de Yebra y Almoguera se unen para rendir homenaje a las víctimas a través de una exposición que va más allá de la memoria. Este proyecto conmemorativo, titulado ’30 años de la riada’, fue presentado en rueda de prensa el 5 de agosto en Guadalajara y busca reflexionar sobre la tragedia, la prevención y la fortaleza de ambos pueblos.

La riada, originada por una tormenta que dejó casi 100 litros de agua por metro cuadrado en menos de una hora, causó la muerte de diez personas en Yebra y devastó infraestructuras y viviendas. Almoguera, aunque libre de pérdidas humanas, sufrió grandes daños que marcaron a la comunidad. Muchos testimonios recogidos en los documentales destacan cómo la experiencia de la riada de 1987 ayudó a los habitantes de Almoguera a reaccionar a tiempo en 1995, construyendo viviendas más resistentes.

La exposición incluye más de 200 fotografías tomadas por el fotoperiodista Javier Castañón poco después de la tragedia, así como material audiovisual del archivo de la Diputación Provincial de Guadalajara y el Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara. Los paneles cronológicos no solo muestran el avance del agua, sino también el proceso de recuperación y la respuesta solidaria de la comunidad.

Los alcaldes de Yebra y Almoguera, Juan Pedro Sánchez y Antonio Barona, enfatizaron en la presentación la importancia de la memoria como herramienta para prevenir futuros desastres. Sánchez recordó el dolor de la pérdida de vidas y subrayó que recordar es honrar a las víctimas y aprender de los errores del pasado. Barona, por su parte, destacó cómo las enseñanzas de la anterior riada salvaron vidas en 1995.

La exposición, que se inaugurará el 9 de agosto en Almoguera y el 29 de agosto en Yebra, no solo servirá como recuerdo de lo ocurrido, sino también como un llamado a la acción sobre la importancia de la prevención ante fenómenos naturales. Las voces de quienes vivieron la tragedia, como Sonia Torre y Sergio Villalba, añaden una dimensión profundamente humana a la memoria colectiva, recordando la fragilidad de la vida ante la fuerza de la naturaleza.

Con este evento, los municipios de Yebra y Almoguera buscan no solo conmemorar, sino también educar y sensibilizar sobre la importancia de la conciencia ambiental y la preparación ante posibles desastres futuros. La itinerancia de la exposición a otras localidades será una oportunidad para que más personas escuchen y aprendan de esta historia.