Transportes Moviliza 107 Millones de Euros para Autopista Ferroviaria entre Madrid y Zaragoza

0
123
Transportes moviliza 107 millones de euros para implantar la Autopista Ferroviaria en el tramo Madrid-Zaragoza

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado una inversión de 107 millones de euros (IVA incluido) para adecuar el tramo Madrid-Zaragoza a los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF). Esta iniciativa busca fomentar el transporte ferroviario de mercancías, reducir las emisiones y avanzar hacia una movilidad más sostenible, competitiva y segura.

El tramo mencionado es parte de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza. Hasta la fecha, ya se ha movilizado más del 60% de la inversión prevista, que asciende a un total de 468 millones de euros. En concreto, Adif ha adjudicado contratos por 78 millones de euros para adaptar el gálibo ferroviario de túneles y pasos superiores a las dimensiones requeridas para el paso de los semirremolques en el tramo Madrid-Zaragoza.

Además, se han licitado 9 millones de euros para extender la longitud de los apartaderos de las vías en las estaciones de Arcos de Jalón y Sigüenza hasta los 750 metros, permitiendo acoger trenes de mercancías más largos. Por otro lado, se invertirá 20 millones de euros en el suministro de carril y traviesas para ambas tareas.

En cuanto a la adaptación de los gálibos, se realizarán trabajos en 40 pasos superiores y 26 túneles a lo largo de las provincias afectadas, que incluyen Madrid, Guadalajara, Soria y Zaragoza. Estas obras, que implican la ampliación de secciones de túneles, renovación de traviesas, carriles, balasto y trabajos de electrificación, serán ejecutadas por distintas uniones temporales de empresas (UTE).

El proyecto también contempla la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de Arcos de Jalón y Sigüenza, lo que aumentará la capacidad y eficiencia de la línea. Estos trabajos, licitados por 8,9 millones de euros, permitirán el estacionamiento y cruce de trenes más largos, impulsando así el transporte ferroviario de mercancías.

Con la puesta en marcha, se espera que circulen seis trenes diarios por el itinerario Algeciras-Zaragoza, transportando aproximadamente 360 camiones al día. Este servicio evitará 360.000 kilómetros de circulación diaria de camiones en carretera, contribuyendo a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Hasta ahora, el Ministerio ha movilizado 287 millones de euros para el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza. Las futuras obras incluirán la licitación de la adaptación de gálibos en el trayecto Madrid-Algeciras y la ampliación de vías en 11 estaciones, entre otras acciones.

Además, los servicios de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza se extenderán hasta Tarragona, reforzando la interconexión entre los principales nodos de producción y consumo de la Península Ibérica. Adif también ha licitado 2,8 millones de euros para la redacción de proyectos de adaptación de gálibos en este tramo.

Esta iniciativa busca, no solo mejorar la competitividad y eficiencia del transporte ferroviario, sino también reducir significativamente las emisiones de CO2, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y aprovechando sinergias entre el transporte marítimo y ferroviario. La implantación de la Autopista Ferroviaria contará con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con estas medidas, ADIF y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúan su compromiso con la modernización y desarrollo de infraestructuras sostenibles en España.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España