El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una inversión de 101,8 millones de euros, con IVA incluido, destinados a la renovación integral del tramo de la línea de Cercanías C3 que conecta Buñol y Utiel en la Comunidad Valenciana. Esta importante inyección de fondos tiene como objetivo principal reforzar la fiabilidad de la red y mejorar la calidad del servicio ferroviario en línea con el Plan de Cercanías de la región.
Adif ha adjudicado los trabajos de modernización a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Azvi y CHM Obras e Infraestructuras por un total de 71,3 millones de euros, IVA incluido. Las obras comprenden la renovación de 45,6 kilómetros de vía, mejorando elementos clave como el carril, las traviesas y el balasto. Además, se adecuarán los andenes de las estaciones y se adaptarán 13 túneles para su futura electrificación, marcando un paso hacia una infraestructura más moderna y eficiente.
Esta iniciativa forma parte de un conjunto de contratos ya adjudicados cuyo valor global asciende a 26,6 millones de euros. Entre estos contratos se destacan el suministro de carril, balasto y traviesas a diversas UTEs y empresas, así como un contrato para la asistencia y consultoría en el control y seguimiento de las obras por 3,9 millones de euros.
El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura existente, sino que también está diseñado para incrementar la fiabilidad, eficiencia y eficacia del servicio. Estas mejoras permitirán una mayor regularidad en el tráfico, incrementarán la velocidad de los trenes y mejorarán el confort de los pasajeros. Asimismo, se espera que las instalaciones adquieran mayor robustez, optimizando tanto las labores como los costes de mantenimiento gracias a la incorporación de materiales y equipos más duraderos.
Esta renovación se suma a otras inversiones significativas en la red de Cercanías de Valencia, tales como la modernización del tramo Sollana-Cullera, actualmente en ejecución, y la renovación de la vía entre Xàtiva y Alcoi. Cabe destacar que esta actuación cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea bajo el programa NextGenerationEU, que es una parte crucial para la implementación de este tipo de proyectos.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España