Transformación Laboral: La Generación Z Impulsa Beneficios Flexibles y Bienestar

0
2
La Generación Z impulsa un modelo laboral centrado en beneficios flexibles y bienestar según Coverflex

El reciente Estudio de la Compensación Salarial en España, elaborado por Coverflex, revela que un notable 61% de los jóvenes menores de 29 años cuenta con beneficios flexibles que complementan su salario base. Este dato resalta la creciente importancia de un equilibrio entre la vida personal y profesional, especialmente entre la Generación Z, que se espera que constituya un 30% de la fuerza laboral global para 2030.

Según el informe del SEPE, en 2024, los menores de 30 años representaron el 15,3% del total de afiliaciones a la Seguridad Social en España, predominando en el Régimen General (89%). Estos jóvenes están redefiniendo el concepto laboral al priorizar su bienestar emocional y la adaptación del trabajo a su estilo de vida.

El sondeo de Coverflex revela que estos jóvenes demandan, además de flexibilidad, oportunidades de desarrollo profesional y un ambiente alineado con sus valores. Los beneficios más valorados son la formación, los descuentos y el seguro de salud. Sin embargo, muchos también consideran prioritarios otros productos como la tarjeta de comida y planes de ahorro, destacándose que el 45% recibe beneficios que no superan los 100 euros al mes.

El estudio pone de manifiesto que casi la mitad de estos jóvenes considera que su plan de beneficios es moderadamente flexible. Al ser preguntados sobre preferencia salarial, el 51% preferiría un salario bruto anual completo en lugar de un paquete que incluya beneficios, aunque una mayor proporción de mujeres se inclina hacia el paquete adicional.

En términos de seguros, un 72% de los encuestados valora contar con un seguro de salud, y la mitad afirma que su empresa ya se lo ofrece. Paradojas como la de que un 68% desearía un adelanto de nómina, reflejan un deseo por un enfoque financiero más flexible.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España, comenta que la Generación Z está redefiniendo la compensación laboral. Ellos buscan más que un salario, enfocándose en la flexibilidad, el teletrabajo y beneficios que también incorporen a sus familias. Este cambio cultural exige a las empresas reconsiderar sus estrategias de compensación para atraer y retener a estos jóvenes talentos.

El modelo de trabajo híbrido o remoto se ha integrado en la vida laboral de estos jóvenes, pero el trabajo presencial sigue siendo mayoritario, con 8 de cada 10 encuestados prefiriendo este formato. Los que trabajan en modalidad híbrida suelen dar puntuaciones más altas a su satisfacción laboral. A su vez, una parte significativa mantiene la preferencia por la semana laboral tradicional.

En cuanto a diversidad e inclusión, la mayoría percibe que hay una representación masculina predominante en los equipos directivos, aunque 6 de cada 10 no observan brechas salariales significativas. La mayoría se siente respetada, y una gran proporción afirma que su empresa tiene políticas de diversidad e inclusión.

En resumen, los beneficios flexibles están emergiendo como un elemento esencial de la nueva cultura laboral. Las empresas que adopten estos enfoques estarán en una mejor posición para atraer y retener al talento joven.