Trágico Mes: Cerca de 140 Civiles Muertos en Ucrania Durante Julio

0
11
Cerca de 140 civiles han muerto en Ucrania en lo que va de julio

Al menos 139 civiles han perdido la vida y 791 han resultado heridos en Ucrania a raíz de los ataques con misiles y drones lanzados por Rusia durante julio, según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La portavoz de la Oficina, Liz Throssell, detalló que en la noche del 12 de julio, las fuerzas rusas lanzaron cerca de 600 drones, incluyendo modelos de ataque y señuelo tipo Shahed, junto con 26 misiles. Este ataque resultó en la muerte de dos civiles y dejó a otros 41 heridos.

El impacto físico y psicológico de estos ataques en la población civil es devastador y no puede ser resumido solo en cifras, comentó Throssell. Los daños se han reportado en diversas regiones del país, como Chernovtsí, Leópolis, Cherkasy, Volinia y Kirovogrado, que están alejadas de los principales focos de combate. En días previos, las fuerzas rusas también habían registrado un aumento alarmante en la cantidad de drones, con un récord de 728 lanzados en solo 24 horas.

El mes de junio se destacó como el más letal para la población civil en más de tres años, con 232 muertos y 1343 heridos. La portavoz indicó que muchas personas se ven obligadas a refugiarse durante horas en lugares como sótanos y estaciones de metro, e incluso hay quienes no logran llegar a un refugio seguro.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado 2504 ataques contra instalaciones y personal sanitario en Ucrania desde el inicio de la operación militar rusa en febrero de 2022. Estos asaltos han afectado gravemente a hospitales, ambulancias y al personal médico, incluyendo los ataques de «doble toque.» Jarno Habicht, representante de la OMS en el país, explicó que esto implica más de dos ataques diarios, lo que convierte a las instalaciones sanitarias en lugares inseguros.

La necesidad de atención médica es crítica, especialmente en las zonas de primera línea, donde el acceso a recursos y personal es escaso. Según la OMS, solo el 69% de los residentes de estas áreas ha consultado a un médico de atención primaria, frente al 74% a nivel nacional. Hasta la fecha, los equipos móviles de la organización han realizado más de 7500 consultas en lo que va de 2025.

En el ámbito psicológico, una evaluación reciente reveló que siete de cada diez personas han experimentado ansiedad, depresión o estrés severo en el último año. La OMS y sus socios han capacitado a más de 125,000 trabajadores de salud para abordar estos problemas y han ampliado los servicios de salud mental a través de centros comunitarios. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los fondos para la respuesta a la emergencia sanitaria son insuficientes; solo se ha logrado recaudar el 35.5% de los 129 millones de dólares necesarios para 2025, dejando a más de dos millones de personas sin acceso a atención médica adecuada.
Fuente: ONU últimas noticias