Tragedia Silenciada: Casi 20.000 Feminicidios en América Latina y el Caribe en los Últimos Cinco Años

0
4
América Latina y el Caribe registra casi 20.000 feminicidios en los últimos cinco años

En los últimos cinco años, América Latina y el Caribe han sido testigos de un alarmante incremento de la violencia de género, con al menos 19.254 mujeres víctimas de feminicidio, lo que equivale a un promedio de 11 muertes violentas cada día. Según los datos del Observatorio de Igualdad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2024 ya ha registrado al menos 3.828 feminicidios, evidenciando una crisis persistente en la región.

La mayoría de estos feminicidios son perpetrados por las parejas o exparejas de las víctimas, indicativo de la complejidad de la violencia de género que se manifiesta a menudo en el entorno más cercano a las mujeres. La CEPAL destacó que, aunque no es posible realizar comparaciones regionales debido a las variaciones en los informes de distintos países, la tendencia a lo largo del tiempo demuestra que la violencia feminicida sigue afectando la vida de miles de mujeres y niñas en la región. Este flagelo no solo impacta a las víctimas directas, sino que también repercute en las comunidades, limitando el desarrollo, la igualdad y la paz en los países.

Además, la investigación revela que el año pasado se documentaron 5.502 casos de feminicidios frustrados. Este dato subraya la importancia de fortalecer los sistemas de alerta, mejorar la valoración del riesgo de sufrir violencia letal y aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones para prevenir todas las formas de violencia feminicida. La CEPAL también llamó a reforzar el acceso a la justicia y a mejorar las respuestas institucionales frente a esta problemática.

Estos datos han sido publicados en el contexto de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el marco de la Campaña ÚNETE, que este año se enfoca en combatir la violencia en línea. La relevancia de abordar esta temática no solo radica en la urgente necesidad de proteger a las mujeres, sino también en la imperiosa tarea de transformar la cultura de violencia en una sociedad más justa e igualitaria.
Fuente: ONU últimas noticias