En Gaza, la crisis humanitaria alcanza niveles alarmantes, con un número devastador de niños que mueren de desnutrición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el martes que desde el inicio del bloqueo de la ayuda, el 2 de marzo, al menos 57 infantes han perdido la vida a causa de esta grave problemática, donde los supervivientes enfrentan un futuro incierto de problemas de salud significativos.
El doctor Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, advirtió que si la situación no mejora, se estima que cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en el próximo año. La insuficiencia de ayuda ha dejado a la OMS con suministros limitados, capaces de atender solo a 500 niños con casos de desnutrición aguda, lo que representa «una fracción de las necesidades urgentes».
Peeperkorn describió un ciclo destructivo en el que la falta de alimentos variados, la desnutrición y las enfermedades se retroalimentan mutuamente. Asimismo, un análisis presentado por la OMS reveló que uno de cada cinco habitantes de Gaza, aproximadamente 500.000 personas, se enfrenta a la inanición, mientras que toda la población de 2,1 millones está sumida en una profunda escasez alimentaria.
En su visita al hospital Kamal Adwan, Peeperkorn observó que más de 300 niños son examinados diariamente en un centro nutricional. Durante su estancia, se reportó que más del 11% de los pacientes presentaban desnutrición aguda. El representante de la OMS destacó que los efectos de esta condición pueden dejar secuelas de por vida, incluyendo retrasos en el crecimiento y problemas en el desarrollo cognitivo, poniendo en riesgo el futuro de una generación entera.
A pesar del apoyo que la OMS brinda a varios centros de tratamiento en la región, la interrupción del acceso humanitario por parte de Israel está poniendo en peligro la capacidad de estas instalaciones para funcionar. Actualmente, 31 camiones de ayuda de la OMS se encuentran detenidos en Al-Arish, Egipto, esperando pasar al enclave. La organización ha reiterado constantemente a las autoridades israelíes la urgencia de permitir este suministro.
En medio de esta crisis, los ataques a instalaciones de salud continúan. Un reciente bombardeo aéreo, supuestamente israelí, alcanzó la unidad de quemados del Complejo Médico Nasser en Khan Younis, causando la muerte de dos personas y heridas a otras 12, además de dañar la infraestructura hospitalaria. Peeperkorn enfatizó que la sanidad no debe ser un objetivo y hizo un llamado a proteger las instalaciones médicas, a poner fin al bloqueo y a buscar un alto el fuego que conduzca a una paz sostenible.
Fuente: ONU últimas noticias