Tragedia en Darfur: Ataques a Mezquita y Hospital Dejan Más de 20 Muertos

0
5
Al menos 20 personas mueren en ataques a la mezquita y al hospital de El Fasher, en Darfur, Sudán

Al menos 20 civiles han perdido la vida esta semana en ataques perpetrados contra una mezquita y un hospital en El Fasher, la capital sitiada del estado sudanés de Darfur del Norte. Este jueves, la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) emitió un comunicado denunciando que las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar, abrieron fuego el martes y miércoles en El Fasher sobre el hospital saudí y una mezquita local, la cual servía como refugio para familias desplazadas por la violencia.

El hospital saudí, señalado por OCHA como el único centro médico en funcionamiento en la ciudad, atiende a miles de personas afectadas por el conflicto. La organización condenó firmemente los atentados y otros actos recientes de violencia por parte de las FAR en la región, donde el gobierno de Jartum mantiene un control sobre el último bastión, habiendo declarado la hambruna el año pasado. «Los civiles nunca deben ser atacados», enfatizó OCHA, sumándose al llamado del Secretario General de la ONU para un cese inmediato de las hostilidades.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) indicó que uno de los ataques tuvo como objetivo la sala de maternidad del hospital, resultando en la muerte de doce personas y en numerosas heridas entre pacientes y personal sanitario. «Este es el tercer ataque contra el hospital en una semana,» detalló UNFPA, que demandó la protección de los civiles y el acceso humanitario sin restricciones para quienes necesitan ayuda de manera urgente.

La situación en El Fasher es crítica; la población se encuentra atrapada, aterrorizada y aislada de la asistencia. El portavoz de la ONU advirtió que el último recurso de atención médica está seriamente amenazado. En más de un año de asedio, los ataques a la ciudad han aumentado, con las Fuerzas Revolucionarias de Seguridad intensificando su uso de bombardeos de artillería y drones para intentar capturarla.

El conflicto en Sudán, que se intensificó en abril de 2023, ha llevado a una de las crisis humanitarias más graves del mundo, afectando a más de 30 millones de personas en necesidad de asistencia. Aproximadamente 12 millones de personas han sido desplazadas, con más de cuatro millones buscando refugio en países vecinos como Chad y la República Centroafricana.

La violencia ha fomentado también enfrentamientos intracomunitarios, como los registrados en Kernoi, donde unas 250 personas fueron desplazadas a comienzos de octubre debido a un conflicto entre miembros de la tribu zaghawa. Los desplazamientos continúan, con una significativa reducción de la población en la zona de El Fasher y el campamento de Zamzam, que ha disminuido en un 70% en los últimos seis meses.

Las agencias de la ONU han expresado su compromiso con la población afectada, pero subrayan la urgente necesidad de un acceso humanitario seguro, una mayor protección para los civiles y una pausa en las hostilidades en la región.
Fuente: ONU últimas noticias