He encontrado un artículo en L.A. Times que me ha parecido cuanto menos curioso en el que se recogen algunas declaraciones de Tony Sella, codirector de márketing de la Fox, en las que valora un nuevo fracaso de la productora en la taquilla veraniega, y ya van tres piñazos en un mes, pues ni El Equipo A, ni Marmaduke, ni el caso que nos ocupa, Knight & Day (Noche y Día) han dado el callo como se esperaba.
Sella asume sus responsabilidades por el chasco de la película, pues según los focus group y tests previos que se hicieron no hubo ninguna mención de queja para los actores. Además, el hecho de estrenar el tráiler junto con la película Avatar (que sí que lo ha petado) auguraba una buena acogida entre el público, pues el número de impactos que se generaron fue bastante bestia.
También ha hablado sobre este juego de palabras que se ha hecho con el título y se muestra tajante de una forma bastante irónica: «el único título que nunca le habría puesto a una película es ‘El Club de los Poetas Muertos’, y bien que fue un tremendo éxito». También dice que dirigir la película a un público específicamente adulto ha hecho que los jovenes no hayan acudido al cine, a pesar de las estrellas presentes.
De todos modos, lo que más me ha llamado la atención es cuando habla del diseño de los carteles (como el que podéis ver encabezando el post) está inspirado «en los diseños de Saul Bass» y el conjunto de la campaña quería recordar de alguna manera a la gran Con la muerte en los talones, de Hitchcock.
Para ponernos en situación, Saul Bass quizá no sepáis quién es, pero sin duda vais a reconocer muy fácilmente su estilo, responsable del diseño de un quantioso número de carteles para el cine como los de Anatomía de un asesinato, Vértigo, Psicosis, El hombre de la pistola de oro, Ocean’s Eleven (la de Sinatra), Uno de los nuestros o Casino.
Yo no sé mucho de arte gráfico, pero si no me dicen que Knight & Day tiene un diseño inspirado en Sella, yo no lo veo. De hecho todavía me cuesta verlo. Vale que hay siluetas y un fondo así indefinido y con bastante colorido que contrasta con ellas, pero no cuela. Además, esto de que debería recordar a Con la muerte en los talones ya me parece un dispararate importante en todos los sentidos. Quería compartir esa opinión para que pudierais decir la vuestra. ¿Alguien enteinde de diseño gráfico? Me gustaría oír su opinión.
Para terminar, sólo quiero recomendar el artículo porque es realmente interesante, desde un punto de vista publicitario y sobretodo por la honestidad que luce Tony Sella, que se agradece y debe ser aplaudida porque normalmente la honestidad brilla por su ausencia.
Os dejo con un cartel que SÍ está inspirado (muy evidentemente) en los diseños del maestro Bass.