A pesar de ser los campeones del mundo de baloncesto, parece que nada ha cambiado en nuestro país respecto a ello; tanto para bien como sobre todo para mal. El fracaso televisivo de TVE ha sido abrumador, un 4% de share en la tarde de sábado evidencian un cambio más que urgente de formato en lo que ACB respecta. Ni siquiera televisando el partido más apetecible de la jornada enganchan al telespectador. Pero si escuchamos cinco minutos la voz soporífera del bueno de Barthe o los comentarios insulsos de Romay (¿qué hace ahí?), empezaremos a comprender lo grave del problema. Hablemos ahora de lo bueno.
Defendiendo en algo (si se puede) a la cadena pública, exponer que la sorprendente paliza del Real Madrid a Unicaja no ayudó a que los amantes del zapping se engancharan a la retransmisión. Casualmente fue junto al DKV los dos únicos equipos que ganaron con solvencia en esta primera jornada. Y es que esta temporada empieza con la misma tónica que la del año pasado, predominando la igualdad.
Los pabellones siguen igual de llenos, los jugadores cada vez son mejores, somos los campeones del mundo, pero la gente no lo sigue por televisión, aunque las audiencias de las televisiones autonómicas los domingos sí son dignas de este deporte. ¿Será porque se está convirtiendo en un deporte regionalista, donde sólo importa que gane el equipo de su ciudad? ¿Será que si pierde dicho equipo a la gente le da igual? ¿No despierta la misma polémica que el fútbol o es que la gente va a divertirse? Lo dejo en el aire.
Centrándonos en los números de la jornada, hay dos resultados por encima del resto: la ya citada victoria del Real Madrid sobre el vigente campeón, y el primer pinchazo blaugrana de la temporada frente al Etosa Alicante. Un equipo con jugadores de la talla de Lakovic, Ukic, Kasun, Navarro… es imposible que acabe un partido con 51 puntos en el electrónico, el problema y solución tienen nombre propio: Ivanovic.
El partidazo de la jornada fue sin duda el jugado en la Fonteta de San Luis entre Pamesa y Tau. 94-95 el resultado final, todo un espectáculo de baloncesto. Además del retorno de Rakocevic a la que fue su casa, destacó el MVP de la jornada (y puede que de la temporada) Dejan Milojevic, ala-pívot de Pamesa que acabó con 34 puntos de valoración ACB. El Akasvayu demostró buenas maneras, dirigidos magistralmente por Marko Marinovic (apuesta personal) y con un San Emeterio que parece haber madurado. MMT Estudiantes ilusionó a una afición apagada tras la marcha de varios de los puntales del equipo y ganó a domicilio a un buen equipo como el Caja San Fernando.
Gran Canaria Dunas y DKV Joventut demostraron que quieren subir un escalón este año. Los canarios de la mano de la tripleta Norris, Moran y Savané; mientras los catalanes basaron su juego en una asfixiante defensa que les permitía salir al contraataque con dos atletas como Rudy y Gaines.
El Alta Gestión Fuenlabrada se complicó la vida en un encuentro que tenía ganado, pero consiguió llevarse la victoria 95-90 ante Granada gracias al buen hacer del ex-estudiantil Miso.
Por último, el derbi vasco entre Bruesa GBC y Bilbao Basket se decantó por pequeños detalles, donde la escasa experiencia de más de los visitantes ahogaron la esperanza de debutar con victoria en la ACB de los guipuzcoanos.