La industria de la climatización está experimentando una transformación significativa que va más allá de la simple regulación de la temperatura en espacios cerrados. Según el Grupo Aplus, en 2025 el enfoque de la climatización se centrará en el bienestar emocional, la calidad del aire interior y la salud de los residentes. Este cambio de paradigma llega acompañado de un aumento en la demanda de soluciones que no solo enfríen o calienten, sino que también promuevan un entorno saludable y confortable.
La creciente preocupación por la calidad del aire en los hogares se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras el aumento del teletrabajo y el tiempo que las personas pasan en casa. Muchos ahora buscan sistemas de climatización que no solo sean energéticamente eficientes, sino que también cuiden de su salud respiratoria y contribuyan a un ambiente propicio para el descanso y la concentración.
Marcas líderes como LG están a la vanguardia de esta nueva visión. Su gama de aire acondicionado por conductos, por ejemplo, se ha diseñado pensando en crear entornos saludables. Entre sus características más innovadoras se encuentra el Ionizador Plasmaster Plus, una tecnología que podría eliminar hasta el 99 % de microorganismos y alérgenos presentes en el aire. Además, cuentan con una función de limpieza automática equipada con tecnología UVnano que asegura la higiene del equipo a lo largo del tiempo, previniendo la proliferación de bacterias.
La funcionalidad del aire acondicionado ha evolucionado para incluir modos como el Aire Suave, que proporciona una brisa indirecta menos invasiva, ideal para momentos de meditación, descanso o estudio. Equipos que integran esta característica, junto con motores silenciosos, están mejorando la experiencia en el hogar para aquellos que priorizan el bienestar.
Luis Quesada Molina, director comercial de Grupo Aplus, afirma que el aire acondicionado se ha transformado en una herramienta de autocuidado. Cada vez más clientes solicitan equipos que se adapten a sus rutinas y mejoren su calidad de vida, reflejando un cambio en las prioridades de los consumidores hacia un enfoque más centrado en la salud y el bienestar.
Estudios recientes han vinculado directamente la calidad del aire con el estado emocional y la concentración, sugiriendo que un ambiente mal climatizado puede contribuir a problemas de salud como irritabilidad y alergias. Esta realidad no solo genera un impacto en los individuos, sino que también presenta una oportunidad para instaladores y distribuidores: ofrecer soluciones que realmente mejoren la vida de las personas.
Grupo Aplus subraya que estos sistemas de climatización saludables ya están disponibles y pueden ser integrados en nuevas construcciones o como reemplazos en instalaciones existentes, marcando así el comienzo de una nueva era en la climatización centrada en el ser humano.