Continuamos con la sección dedicada a los gigantes, el primer consejo que te daría si te encuentras a uno en el campo de batalla es que trates de alejarte lo máximo posible de él. Los gigantes tienen esa mala costumbre de coger a tus unidades y despedazarlas sin previo aviso, también pueden darles un cabezazo, arrojarlas contra otras unidades e incluso meterlas en un saco (una de las anécdotas más divertidas que recuerdo es como una vez mi gigante metió en el saco a un señor del caos con la marca de Slannesh).
En post anteriores hemos hablado por un lado de la utilidad más obvia del gigante, por un lado lanzarlo contra una unidad de infantería enemiga y por otro lado hemos comentado una de las funciones que el gigante sabe cumplir a la perfección, proteger los flancos como si la vida le fuera en ello. Esta vez vamos a hablar de una táctica mucho más loca a la par que destructiva, la cual hemos decidido titular «Guerra de Gigantes».
2 son mejor que 1 y 3 mejor que 2
Una vez más lo primero que quiero destacar es que esta táctica no es mia sino que una vez tuve la ocasión de verla llevada a cabo en un GamesWorkshop por uno de los aficionados al hobby. La táctica es tan sencilla como demoledora.
Por un lado consiste en basar tu ejército en tropas de ataque rápido con el fin de inutilizar las máquinas de guerra enemigas lo antes posible. Por otro lado además de esto deberemos añadir a la lista como mínimo un par de regimientos de infantería para dar consistencia al ejército. La parte más divertida vendrá de la mano de 2 ó 3 gigantes colocados en primera línea de fuego.
Esta táctica kamikace se basa en utilizar un ejército bastante descompensado como este para conseguir un efecto intimidatorio en el enemigo, de tal modo que usemos los gigantes en una carga simultánea a modo de ariete contra su mejor unidad.