Sudán: La Escuela Como Esperanza Lejana Frente al Sufrimiento Infantil del Conflicto

0
2
Sudán: Mientras los niños sufren por el conflicto, la escuela sigue siendo una esperanza lejana

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado sobre la crítica situación que enfrentan las familias desplazadas en Sudán, quienes no han recibido asistencia humanitaria durante los últimos tres meses. Esta situación ha llevado al PMA a tomar la difícil decisión de retirar su apoyo de ciertas áreas debido a la falta de financiación. «La magnitud de las necesidades en Sudán es tan grande que tenemos que tomar decisiones difíciles sobre quién recibe asistencia y quién no. Son decisiones desgarradoras», expresó Leni Kinzly, representante del PMA, quien hizo un llamado urgente para incrementar los fondos internacionales destinados a ayudar a los afectados por más de dos años de conflicto bélico.

Los niños son los más perjudicados en esta crisis humanitaria. Los organismos pertinentes han informado que el aumento de la malnutrición es alarmante, afectando especialmente a los más pequeños y a sus madres. En cuanto a educación, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) indica que aproximadamente 13 de los 17 millones de niños en Sudán se encuentran fuera del sistema escolar. De estos, unos siete millones están inscritos pero no pueden asistir a clases debido al conflicto, y seis millones ni siquiera están registrados para el año académico.

A pesar de esta difícil situación, el UNFPA ha reportado que el 45% de las escuelas han reabierto, gracias a los esfuerzos de diversas entidades. Sin embargo, las organizaciones humanitarias advierten que la falta de educación tiene un impacto devastador en la vida de los jóvenes, quienes no solo necesitan formación académica, sino también acceso a alimentos, agua potable, saneamiento y apoyo emocional.

Desde noviembre de 2024 hasta julio de este año, más de dos millones de personas han regresado a sus hogares en Sudán, distribuidas a lo largo de 1611 localidades. Las mayores concentraciones de retornados se encuentran en Aj Jazirah, Jartum, Sennar, Nilo Azul y Nilo Blanco, aunque solo un pequeño porcentaje ha logrado regresar a zonas de alto riesgo como Nilo del Norte y Darfur Occidental. A pesar de este retorno, siguen fuera del país más de 4,2 millones de refugiados que huyeron del conflicto iniciado el 15 de abril de 2023.

Además, uno de los casos más tristes de esta crisis es el de Aysha Jebrellah, una niña de 18 meses que ha sido ingresada en el Hospital Pediátrico de Puerto Sudán debido a desnutrición aguda severa. Su madre, Aziza, narró cómo tuvieron que desplazarse desde Jartum hacia Kassala y, finalmente, a Puerto Sudán, donde ahora residen con parientes. Aziza expresó su angustia al ver a su hija debilitarse y su esperanza de que reciba la atención necesaria.

Para hacer frente a las necesidades sanitarias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un llamado por 135 millones de dólares, de los cuales solo se ha financiado un quinto. La agencia ha subrayado que esta cantidad representa solo una fracción de lo que se necesita con urgencia para mitigar la crisis humanitaria en la región.
Fuente: ONU últimas noticias