Sudán: La Crisis Humanitaria y de Desplazados Más Devastadora del Mundo

0
61
Sudán, la crisis humanitaria y de desplazados más devastadora del mundo

Mientras el sistema de la ONU se prepara para hacer un llamamiento a una financiación récord de 4.200 millones de dólares para apoyar las operaciones de ayuda en Sudán, la situación en el país se ha descrito como “la mayor y más devastadora crisis de desplazamiento, humanitaria y de protección del mundo actual”.

Los enfrentamientos que comenzaron en abril en la capital, Jartum, marcan el fin de un proceso de paz que se había iniciado a finales de 2022. Entonces, existían esperanzas de establecer un gobierno civil tras la caída del dictador Omar al-Bashir, pero las tensiones entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido estallaron en un conflicto armado. La ONU ha condenado estos enfrentamientos y el sufrimiento de la población civil, pidiendo un diálogo urgente entre las partes en conflicto.

La crisis humanitaria resultante ha llevado a que más de 30 millones de personas, más de dos tercios de la población del país, necesiten asistencia urgente. El colapso económico provocado por la guerra ha disparado los precios de alimentos, combustible y otros productos, mientras que más de la mitad de la población enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. Se han confirmado condiciones de hambruna en varias localidades, y las tasas de desnutrición siguen aumentando, particularmente en Kordofán del Sur.

El desplazamiento masivo de personas ha generado una de las crisis más grandes en el mundo actual, con más de tres millones de refugiados y casi nueve millones de desplazados internos. La cifra total de desplazados supera la población de Suiza, y muchos de ellos enfrentan escasez de recursos y acceso limitado a servicios esenciales, además de brotes de enfermedades.

La inseguridad ha aumentado significativamente desde el inicio del conflicto, con más de 18.800 civiles reportados como muertos y un aumento alarmante de la violencia. Las mujeres y niñas son, especialmente, las más vulnerables, sufriendo un alto riesgo de violaciones, matrimonios forzados y secuestros.

Finalmente, la falta de financiación está restringiendo severamente la capacidad de la ONU para proporcionar asistencia. Con el aumento de las necesidades humanitarias, el lunes se lanzará un llamamiento para recaudar fondos con el objetivo de reunir 4.200 millones de dólares, además de 1.800 millones adicionales para ayudar a los países vecinos que albergan a los refugiados. Estos fondos son esenciales para alcanzar a los 21 millones de personas en necesidad y proporcionar la ayuda mínima que requieren en esta crisis sin precedentes.
Fuente: ONU últimas noticias