Sri Lanka: Una Nueva Oportunidad para Romper con la Impunidad del Pasado

0
10
Sri Lanka tiene la oportunidad de romper con la impunidad del pasado

Sri Lanka enfrenta un momento crucial en su historia, ya que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, manifestó la oportunidad de romper con un pasado marcado por la impunidad y la injusticia. En un comunicado emitido este miércoles, Türk se refirió a un informe de su oficina que urge al gobierno de Colombo a rendir cuentas por las violaciones graves de derechos humanos cometidas en el país.

El estudio enfatiza la necesidad de que Sri Lanka desarrolle una hoja de ruta integral que traduzca sus compromisos en resultados tangibles. Según el informe, esta iniciativa debe comenzar con un reconocimiento claro y oficial de las violaciones, abusos y crímenes, incluidos aquellos ocurridos durante la guerra civil. El llamado a la rendición de cuentas abarca tanto al Estado y sus fuerzas de seguridad como a grupos armados no estatales, como los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE).

Türk, quien recientemente visitó el país, subrayó el sufrimiento de las víctimas y el imperativo de atender sus demandas de verdad y justicia. En este contexto, celebró la decisión del gobierno de establecer una Fiscalía General independiente y sugirió la creación de un mecanismo judicial especializado diseñado para abordar casos de violaciones graves de derechos humanos.

El Alto Comisionado también instó a la liberación de tierras bajo control militar en el norte y el este del país, así como a la derogación de la Ley de Prevención del Terrorismo, que ha sido utilizada para encarcelar a numerosas personas, algunas de las cuales han cumplido largas condenas. El informe apela a la comunidad internacional a que apoye iniciativas de rendición de cuentas y reconciliación, tanto en Sri Lanka como en el ámbito global.

A pesar de que el gobierno ha abierto espacios para el debate, el mismo informe señala un patrón persistente de intimidación y acoso contra actores de la sociedad civil, particularmente aquellos que luchan por la rendición de cuentas respecto a desapariciones forzadas y conflictos de tierras. Además, a pesar de las promesas de reformar la Ley de Prevención de la Subversión, el nuevo gobierno ha continuado aplicándola para arrestar a individuos.

El documento detalla también la realidad de arrestos y detenciones arbitrarias, así como el uso de tortura y muertes bajo custodia. Türk instó al gobierno a imponer una moratoria inmediata sobre la aplicación de esta ley.

Por último, el informe examina el grave impacto de la crisis económica y la carga de la deuda en la población, especialmente entre los sectores más vulnerables, como la comunidad tamil de Malaiyahar en las plantaciones. La Oficina del Alto Comisionado hizo un llamado a las instituciones financieras internacionales para que proporcionen al gobierno el espacio fiscal necesario, asegurando que las medidas de austeridad no comprometan el cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos.
Fuente: ONU últimas noticias