Spock Ofrece Rebaja del 26% a Consumidores en Nueva Compra Colectiva

0
113
Spock rebaja en un 26% la tarifa a los consumidores que participan en su última compra colectiva

En el contexto de un creciente interés por el ahorro energético y el uso de fuentes sostenibles, la plataforma tecnológica Spock, en colaboración con el influencer conocido como Grinch Energético, ha impulsado una nueva compra colectiva de energía que promete importantes ahorros para sus participantes. Esta iniciativa se presenta como una alternativa ventajosa frente a otras opciones existentes en el mercado, como las promovidas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La operación de compra organizada por Spock ha sido diseñada con un enfoque personalizado, teniendo en cuenta las diversas necesidades de los participantes, que incluyen desde consumidores domésticos hasta comunidades de vecinos y pequeñas empresas con excedentes solares. En particular, el grupo de usuarios domésticos, que representa el 60% de los más de 8,000 inscritos, ha sido asignado a la comercializadora Octopus. Esta empresa oferta energía 100% verde sin coste adicional, logrando una reducción del 26.5% en promedio en las facturas de sus clientes, lo que podría traducirse en un ahorro de hasta 160 euros anuales.

Este modelo de compra no solo garantiza un ahorro notable en comparación con la oferta de la OCU, que proporcionó una rebaja media del 1.5%, sino que también destaca por su proceso totalmente automatizado y transparente. Las comercializadoras presentan sus propuestas ante notario, asegurando que el contrato se adjudique a la tarifa más competitiva. Para el sector del gas, Spock ha adjudicado la compra colectiva a las comercializadoras Visalia y Wekiwi, consiguiendo la mejor tarifa del mercado libre, aunque recomiendan a los usuarios del mercado libre que consideren las tarifas reguladas, más competitivas en muchos casos.

Spock no solo beneficia a los consumidores con tarifas reducidas sino que también ofrece una oportunidad estratégica para las comercializadoras energéticas, especialmente las más innovadoras, al permitirles acceder a un mercado de nuevos contratos sin incurrir en costes de marketing. Así, este modelo se establece como un puente efectivo entre consumidores y comercializadoras, maximizando beneficios por ambas partes mediante la tecnología y la eficiencia en la gestión de las ofertas energéticas.