Sostenibilidad como Ventaja Estratégica: Cumbre Osapiens 2025

0
12

En un clima global que demanda una mayor responsabilidad ambiental y social, el Sustainability osapiens Summit (SoS.25) se llevó a cabo en Mannheim, Alemania, reuniendo a más de 2.200 líderes de diversas áreas. Este evento, que tuvo como lema «Un planeta. Un hub. Un evento.», abordó cómo la regulación puede transformarse en una oportunidad estratégica para las empresas y cómo la sostenibilidad puede convertirse en una ventaja competitiva.

Durante el evento, se destacó la creciente importancia de la sostenibilidad en las cadenas de suministro. Compañías como REWE, OTTO y Kühne+Nagel mostraron ejemplos concretos de cómo han adaptado sus operaciones a normativas más rigurosas, convirtiéndolas en sistemas más resilientes y eficientes. La participación de más de 150 ponentes y los múltiples paneles discutieron el impacto y las oportunidades que surgen de regulaciones como CSRD, EU Taxonomy y CBAM, entre otras.

Cem Özdemir, ex ministro federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, señaló que las empresas no deben ver la sostenibilidad como un obstáculo, sino como una inversión esencial para su futuro. Con un entorno geopolítico y económico desafiante, enfatizó la necesidad de contar con marcos de trabajo que sean accesibles y escalables, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, remarcó el papel clave de las cadenas de suministro digitales y los datos empresariales en la sostenibilidad, argumentando que son necesarios para fomentar la transparencia y la competitividad a largo plazo.

Entre los ejemplos destacados, REWE Digital mostró cómo ha optimizado sus procesos internos en cumplimiento de la Regulación sobre Deforestación de la UE, disminuyendo significativamente los pasos manuales en su gestión de proveedores. Por su parte, OTTO ha innovado con un Pasaporte de Producto Digital, que integra datos cruciales desde la evaluación reglamentaria hasta la toma de decisiones estratégicas.

Kühne+Nagel se centró en la transparencia de la cadena de suministro, utilizando la plataforma osapiens HUB para estandarizar los procesos de evaluación de proveedores, lo que les permite detectar vulnerabilidades de manera proactiva.

Alberto Zamora, CEO de osapiens, subrayó el valor de las cadenas de suministro transparentes, argumentando que no solo mejoran la gestión de crisis a corto plazo, sino que también preparan a las empresas para cumplir con regulaciones futuras y las posicionan como líderes en inversión sostenible.

En su intento por potenciar el crecimiento sostenible, osapiens amplía su HUB con nuevos módulos que facilitan tanto la eficiencia como la transparencia en la gestión de las relaciones con proveedores, así como la evaluación y mitigación de riesgos, asegurando así que las empresas estén mejor equipadas para los desafíos del futuro.