Las fuerzas israelíes han llevado a cabo un asalto en el Centro de Formación de Kalandia de la UNRWA, ubicado en Jerusalén, provocando una situación de caos y miedo entre los presentes. En el momento de la irrupción, se encontraban en el centro al menos 350 estudiantes y 30 miembros del personal. Durante la operación, las fuerzas israelíes dispararon gases lacrimógenos y bombas de sonido, lo que obligó a la evacuación inmediata del lugar.
Philippe Lazzarini, representante de la UNRWA, condenó el ataque y destacó que los hechos de hoy repercuten en la educación de 250 niños en tres escuelas de la organización en Jerusalén Este, además de los estudiantes en Kalandia. Lazzarini enfatizó el derecho fundamental a la educación y la protección de las instalaciones de la ONU ante tales agresiones.
Por otro lado, las fuerzas de seguridad israelíes, respaldadas por personal del Ayuntamiento de Jerusalén, han estado visitando diversas escuelas de la UNRWA en la zona, exigiendo su cierre. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había previamente ordenado que se implementaran de inmediato las leyes que limitan las operaciones de esta agencia de la ONU, vigentes desde el 30 de enero de este año.
En otro punto del conflicto, la situación en el sur del Líbano sigue siendo tensa, donde el retraso de Israel en su retirada total del territorio se considera una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad. Israel sigue manteniendo tropas en cinco puestos, lo que ha sido criticado por representantes de la ONU, quienes solicitan adherirse al acuerdo de cese de hostilidades establecido en noviembre de 2024.
Mientras tanto, en la República Democrática del Congo, se han denunciado graves violaciones a los derechos humanos. Miembros del grupo rebelde M23 han sido acusados de ejecutar a niños en la ciudad de Bukavu. La Oficina para los Derechos Humanos ha afirmado que la situación es caótica y que han recibido múltiples alegaciones, incluyendo vídeos que documentan tales atrocidades. Se ha corroborado al menos un incidente en el que tres niños fueron asesinados tras negarse a desarmarse después de recoger armas de un campamento militar abandonado.
Por último, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha instado al Consejo de Seguridad a que se amplíe su composición para reflejar mejor la realidad geopolítica actual. Durante una reunión sobre el multilateralismo, resaltó la importancia de las Naciones Unidas como un pilar fundamental para la paz y el desarrollo sostenible en el mundo. Guterres subrayó la necesidad de hacer el consejo más representativo e inclusivo, asegurando su eficacia en la promoción de los derechos humanos.
Fuente: ONU últimas noticias