Sin Bosques, No Hay Futuro: La Conexión Vital entre los Bosques y la Alimentación

0
40
Sin bosques no comemos | Noticias ONU

El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha que busca promover la protección de todos los tipos de bosques y resaltar su importancia tanto para las comunidades locales como para el medio ambiente global. Este año, el tema elegido para 2025 es «Bosques y alimentos», lo que subraya la crucial conexión entre la seguridad alimentaria y la biodiversidad que ofrecen estos ecosistemas.

Los bosques desempeñan un papel vital en el suministro de alimentos, combustibles, ingresos y empleos, además de contribuir a la fertilidad del suelo y albergar una rica biodiversidad, incluyendo especies esenciales para la polinización. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca que los bosques no solo mejoran la calidad del agua, sino que también regulan las temperaturas, actúan como cortavientos para los cultivos y son fundamentales para las precipitaciones que benefician la agricultura. Las cuencas hidrográficas de los bosques brindan agua dulce a más del 85% de las principales ciudades del planeta.

Asimismo, se estima que más de 5000 millones de personas dependen de los productos forestales para su alimentación, medicinas y modos de subsistencia. En muchas áreas rurales, los bosques son responsables del 20% de los ingresos familiares, ofreciendo recursos como frutas, raíces, setas y miel. Esta dependencia es especialmente crítica en tiempos de crisis, cuando los alimentos convencionales son difíciles de obtener.

Sin embargo, a pesar de su vital importancia, los bosques enfrentan una grave amenaza. En los últimos 30 años, el mundo ha perdido el 10% de su cobertura forestal, lo que equivale a la desaparición de 37 campos de fútbol de bosques cada minuto. Este deterioro se debe en gran medida a la corrupción, que facilita la explotación de tierras valiosas para la producción de bienes como el aceite de palma, esencial en muchos productos de consumo.

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) advierte que cuando la corrupción permite la deforestación, la pérdida es irreversible. «No podemos recuperarlos mientras vivamos. No hay cantidad de dinero que pueda devolver lo que los bosques ofrecen», declaró una funcionaria de la UNODC.

Esta situación subraya la necesidad urgente de que todos los países asuman un papel proactivo en la protección de lo que queda de los bosques, mediante programas adaptados a las características particulares de cada región. Solo a través de esfuerzos colectivos y coordinados se podrá mitigar la pérdida de estos ecosistemas vitales y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Fuente: ONU últimas noticias