Hoy se ha presentado en rueda de prensa oficial el 44 Sitges Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya, una edición que a pesar de la crisis económica presenta el cartel más potente de los últimos años gracias al esfuerzo del Departament de Cultura de la Generalitat, del Ayuntamiento de Sitges y de la propia organización del Festival que han querido mantener Sitges como una cita de referencia mundial para el cine de género. No obstante, lo más importante porque el Festival mantenga la salud es la amplia propuesta de cine fantástico y de terror que se está haciendo en todo el mundo, sobretodo en Catalunya, España y cines emergentes como en América del Sur (la cubana Juan de los Muertos es una de las películas más esperadas, de hecho) o Europa del este.
De momento ya se han vendido 5.000 entradas anticipadas más que el año pasado a estas alturas (unas 27.000), demostrando una vez más que el público es fiel a su cita con el festival y a su amplia propuesta de actividades también gratuitas, como la popular Zombie Walk (este año patrocinado por Jack Daniel’s) o las sesiones gratuitas del Brigadoon, con películas que han estado en secciones oficiales en otros festivales.
Además de la apuesta por la producción nacional o con participación española (Eva, Emergo, Extraterrestre, Mientras Duermes, Verbo, Intruders, Apollo 18, Lobos de Arga, etc.) hay una gran cartel en la Sección Oficial Panorama con grandes títulos comerciales como Contagion de Steven Soderbergh, Melancholia de Lars Von Trier o The Thing, la precuela de La Cosa que clausurará el festival. De todos modos, podéis ver la oferta de más de 270 películas en la web del festival, con el programa ya conformado.
Y como no puede ser de otra forma, un gran festival necesita una gran cobertura, y este año tenemos la suerte y el honor de poder estar otra vez al pie del cañon para haceros llegar el día a día de lo que ocurra en Sitges y con las críticas al día de los estrenos más destacados de cada jornada. Nuestro nuevo fichaje, Pablo Lopérgolo (que ha empezado fuerte con un excelente análisis de Eyes Wide Shut o confesando sus placeres culpables), será el encargado este año de llevar el día a día de la cobertura de una edición que arranca este jueves 6 de octubre y hasta el 16.
En cuanto a mí probablemente estaré un poco al margen y probablemente alargaré el Festival de Sitges después de que éste baje el telón, pues este año volveré allí pero en funciones de Presidente del Jurado Joven. No obstante, después del festival compartiré mi experiencia con vosotros para que podáis conocer el festival por dentro y haceros llegar todo lo que se haya escapado de este edición de Sitges 2011.