Sequía en la Amazonia: 420.000 Niños Sin Comida Ni Educación

0
67
Efectos del cambio climático: La sequía en la Amazonia está dejando a 420.000 niños sin comida ni educación

Mientras la Organización Meteorológica Mundial informaba este jueves que el año 2024 se encamina a convertirse en el más cálido de la historia, UNICEF destacaba uno de los efectos más devastadores de este calentamiento: la sequía que afecta a tres países de la región amazónica está privando de comida, agua y educación a unos 420.000 niños. Este fenómeno, exacerbado por el cambio climático, está aumentando el riesgo de malnutrición y retraso en el crecimiento infantil, principalmente en los menores de cinco años.

La sequía, sin precedentes desde el año anterior, ha dejado los ríos de la cuenca del Amazonas en sus niveles más bajos, afectando gravemente a niños y comunidades ribereñas e indígenas en Brasil, Colombia y Perú. Estas familias dependen de los ríos no solo para el suministro de comida y agua, sino también como vías de transporte hacia escuelas y centros de atención médica.

Los servicios esenciales, como sanidad y educación, han sido drásticamente alterados en la región, y más de 1700 escuelas y 760 centros de salud en Brasil se han cerrado o se han vuelto inaccesibles. En el sur de la Amazonía brasileña, la mitad de las familias han reportado que sus hijos no asisten a la escuela debido a la sequía. En Colombia, el nivel del agua de los ríos ha disminuido hasta un 80%, llevando a la suspensión de clases en más de 130 establecimientos.

Además, la situación ha incrementado el riesgo de explotación infantil, ya que los niños pueden ser reclutados por grupos armados debido a la falta de oportunidades. En Perú, la región de Loreto es la más afectada, poniendo en peligro a comunidades indígenas ya vulnerables. Los incendios forestales, también provocados por las sequías, han causado una devastación alarmante y han perjudicado seriamente la biodiversidad.

UNICEF estima que se necesitan 10 millones de dólares en los próximos meses para abordar las necesidades más críticas de las comunidades afectadas, incluyendo la distribución de agua y suministros esenciales. En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), la organización hace un llamado a los líderes para que implementen medidas que consideren el impacto desproporcionado del cambio climático en los niños.

Con la advertencia de que 2024 puede ser el año más caluroso jamás registrado, la OMM señaló que las temperaturas globales siguen aumentando. El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la urgencia de la situación, afirmando que «la humanidad está incendiando el planeta y pagando el precio».
Fuente: ONU últimas noticias