Se Requieren 1500 Millones de Dólares para Enfrentar una Crisis Sanitaria Global Sin Precedentes

0
178
Se necesitan 1500 millones de dólares para hacer frente a una crisis sanitaria mundial sin precedentes

Los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos están generando una crisis sanitaria global sin precedentes, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un anuncio realizado recientemente, se estima que para 2025, 305 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria urgente. Para hacer frente a esta problemática, la OMS está solicitando 1,500 millones de dólares para apoyar intervenciones sanitarias en todo el mundo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que en la actualidad la organización enfrenta 42 emergencias sanitarias en curso, de las cuales 17 son de grado 3, lo que significa que requieren la respuesta más intensa. Con los sistemas de salud al borde del colapso y los recursos financieros a nivel global disminuyendo, la situación se torna crítica.

Tedros subrayó que los desafíos como los conflictos, los brotes de enfermedades y las catástrofes vinculadas al clima son fenómenos cada vez más interrelacionados. «Estos problemas ya no son incidentes aislados, sino que se superponen y se intensifican de manera continua», añadió. La OMS se compromete no solo a brindar atención inmediata, sino también a empoderar a las comunidades para que se protejan y a construir un legado de preparación en el ámbito de la salud.

La organización tiene un plan claro: priorizar la atención médica esencial, el tratamiento de la malnutrición, el apoyo a la salud materno-infantil, la vacunación para prevenir brotes de enfermedades y la salud mental de las poblaciones afectadas por conflictos. La situación actual revela que el cambio climático, los conflictos y los brotes de enfermedades alimentan crisis más profundas, aumentando considerablemente la brecha entre las necesidades y los recursos disponibles.

Un tema particular que también se abordó durante la rueda de prensa fue la amenaza del virus de la gripe aviar H5N1. El año pasado, se registró la mayor cantidad de casos de gripe aviar desde 2015, y la letalidad del virus es alarmante. En 2024, se informaron 66 casos en Estados Unidos, así como más casos en Camboya, Vietnam y Australia. Hasta la fecha, se han reportado dos casos en 2025, uno de ellos fatal.

El doctor Tedros expresó su preocupación por la capacidad del virus para mutar y mezclarse con otros tipos de gripe, lo que podría aumentar el riesgo de transmisión entre humanos en el futuro.

En otro tema de salud pública, el director general enfatizó la necesidad de crear conciencia sobre el cáncer de cuello uterino, que es el cuarto más común entre las mujeres a nivel global. A pesar de que se estima que cada año hay 660,000 casos y 350,000 muertes, este tipo de cáncer es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. «Eliminar el cáncer de cuello uterino está al alcance de la mano», afirmó.

Además, la OMS también ha centrado su atención en la situación de salud en Gaza, donde se están movilizando suministros críticos tras un alto el fuego reciente. Rik Peeperkorn, representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, subrayó la necesidad de eliminar los obstáculos políticos para una entrega efectiva de ayuda, instando a los países miembros y donantes a proporcionar financiación flexible para abordar las necesidades urgentes.
Fuente: ONU noticias Salud