Se dispara el uso de la bicicleta ¿qué seguro necesitas?

0
82

Desde que empezó la desescalada venimos viendo cómo los ciudadanos españoles han ido cambiando sus hábitos en materia de movilidad. En concreto y según los datos que maneja el sector comparador de seguros Aciertos.com los españoles decidieron optar por el vehículo privado para su desplazamiento.

Se dispara el uso de la bicicleta ¿qué seguro necesitas? 1

Además, el 20% de quienes utilizaban el transporte público para acudir a su puesto de trabajo, a partir de ahora lo harán a través de medios privados (también después del confinamiento). Pero no solamente hablamos del coche, también de la bicicleta.

La bicicleta, la gran favorita

Las cifras multiplican por siete el uso de la bicicleta durante los últimos días, principalmente con el objetivo de evitar contagios. Durante el primer fin de semana de desconfinamiento, además, la ocupación del carril bici se incrementó un 300% en algunos municipios como Madrid. El dato debe ser contemplado en su contexto. Es decir: dentro de la relajación de las medidas y sin perder de vista el uso de este vehículo para hacer ejercicio.

No obstante, la búsqueda de bicicletas en Google en España experimentó un repunto del 7% estas últimas semanas. Y se disparó un 138% desde el inicio del estado de alarma. Las cifras llaman la atención teniendo en cuenta el punto de partida.

Una encuesta anterior que llevó a cabo Acierto.com sacaba a relucir que el 60% de los españoles nunca se habían planteado desplazarse en bicicleta al trabajo o a clase. De entre quienes lo consideraron inicialmente, el 41% lo descartó porque pensó que hacerlo era peligroso. Algo que el COVID-19 parece haber cambiado y que podría relacionarse con la reducción del tráfico –que en algunos momentos ha caído un80%-.

Por otra parte, y con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta para ir al trabajo, algunas localidades españolas instalaron aparcabicis en los distintos barrios y otras anunciaron una dotación para los que quieran comprarse una.

El seguro de la bicicleta, clave

En este contexto, contar con una protección correcta en caso de accidentes será fundamental. El mercado ofrece diferentes opciones en seguros de accidentes que incluyen los accidentes de ciclistas, entre otras garantías.

Por otra parte, existen las soluciones “todo riesgo”, como en los seguros de coches. Este tipo de seguros cubren los supuestos de robo o asistencia (se te pincha una rueda, por ejemplo). Se trata de casi la misma cobertura que obtendrás contratando un seguro de coche o moto, pero mucho más económica. Se pueden encontrar seguros de ciclistas en cada vez más compañías. Incluso hay algunas especializadas en este tipo de seguros, con opciones muy completas, pensadas para los que usan la bibicleta como una alternativa al coche.ç

Algunas de estas, por ejemplo, incluyen de serie la responsabilidad civil extracontractual, asistencia en viaje, defensa jurídica y servicio de orientación médica telefónica. En lo que se refiere a la asistencia médica por accidente, permiten aplicar la póliza con esta garantía de manera opciones, incluyendo los gastos (incluso la hospitalización y la cirugía reparadora) en caso de accidente, indemnizaciones en caso de invalidez por accidente o fallecimiento.

Especial atención merece el caso de los ciclistas de montaña: por el riesgo que conlleva implícito practicar ciclismo en este contexto, las compañías tienen seguros específicos para este tipo de deportistas. O todo lo contrario: los excluyen de sus pólizas de accidentes personales. En el primer caso hay que tener en cuenta que las primas suelen ser más altas, precisamente porque esta modalidad requiere coberturas que un ciclista urbano nunca usará, como la garantía de rescate y salvamento.

La seguridad, otro punto básico

Más allá del seguro, deberemos tomar las precauciones necesarias para salvaguardar nuestra integridad física. Por ejemplo, no podemos olvidar la normativa sobre el uso de la bicicleta en ciudades, especialmente en lo que atañe a los elementos como el casco –obligatorio en las vías interurbanas-, el timbre –que nos puede ayudar a prevenir accidentes- y las luces –es obligatoria una delantera (blanca) y dos traseras (luz roja y catadiótropico rojo)-. También se recomienda utilizar un chaleco reflectante, especialmente en la circulación nocturna.

Sobre el uso de la vía, se debe circular por el carril bice, señalizar los giros y evitar el consumo de sustancias. La tasa máxima de alcohol permitida para poder conducir una bicicleta es de 0.5 gramos por litro en sangre y 0.25 miligramos en aire expirado.