La Semana Santa implica la primera gran operación de salida y retorno del año, motivo por el cual es fundamental que esté garantizado el buen estado de los vehículos de cara a reducir el número de accidentes de circulación.
La iniciativa ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), es promovida por los principales fabricantes de componentes de automoción de primer equipo, realizando una aproximación al papel que juegan los rodamientos de rueda en la seguridad de los vehículos que harán este tipo de desplazamientos.
Por eso, desde NTN-SNR, SKF y SCHAEFFLER, compañías adheridas a ECEC y especialistas en el desarrollo y fabricación de este tipo de componentes, advierten que, al tratarse de un componente de seguridad, la elección de un rodamiento con sensores integrados de baja calidad puede ocasionar desde fallos en la señal ABS, proporcionando informaciones erróneas, hasta una activación repentina del ABS, lo que puede perturbar el comportamiento del sistema de frenado, pasando por un incorrecta interpretación de las velocidades de cada una de las ruedas por el ordenador.
En la actualidad, la mayoría de los vehículos vienen equipados con rodamientos de rueda que proporcionan información para sistemas como el ABS, el ESP, el GPS o el freno de aparcamiento eléctrico, aumentando así el carácter de componente de seguridad.
Desde SCHAEFFLER subrayan también que un rodamiento en mal estado, además de daños en el sistema de frenado y en el mantenimiento de los vehículos, puede provocar “desde temblores en el tren de rodaje que se perciben como como vibraciones y que, en el caso más grave, puede provocar la salida del vehículo de la vía”.
Por eso, es importante prestar atención a posibles síntomas de un fallo de rodamiento de rueda. Según SKF, los síntomas de fallo vienen dados por una rumorosidad y, en casos extremos, traqueteos, golpes y chirridos durante la circulación. Las principales causas para estas averías durante la circulación incluyen golpes en la rueda al aparcar o tomar un bache, carga excesiva en el vehículo, contaminación por roturas en el retén de rodamiento o entrada de suciedad, y otras cuestiones ambientales como exposición reiterada a ambientes salinos.
Desde NTN-SNR destacan que “el buen funcionamiento de un rodamiento de rueda depende de la calidad del rodamiento, de su montaje respetando las recomendaciones del constructor, así como de la calidad de los componentes”. Y es que la mala calidad del material, del tratamiento térmico o del revestimiento pueden poner en peligro la seguridad de conductor y pasajeros.
En este sentido, desde la compañía señalan algunos factores que sirven para diferenciar los rodamientos de calidad de otros, siendo los principales factores la innovación y mejora continua de los productos y procedimientos de fabricación, la mejora de los materiales y tratamientos térmicos de cara a su fiabilidad y duración, evitar la entrada de polución y la falta de lubricación, simplificar los procedimientos de ensamblaje optimizando la fijación de los rodamientos en sus aplicaciones, la utilización de grasa lubricantes específicas y de materiales optimizados, la reducción del gasto energético por disminución de la fricción, así como la optimización del tamaño y la reducción de peso.
El futuro del desarrollo de los rodamientos de rueda
Las tres principales empresas coinciden en que el futuro de los rodamientos de rueda está encaminado hacia el desarrollo de productos orientados a la eficiencia.
Para SCHAEFFLER, este desarrollo está muy enfocado a “minimizar los consumos y las emisiones de CO2, pero garantizando siempre la seguridad del vehículo y la mejora de la experiencia de conducción”. En esta línea, la compañía ha desarrollado rodamientos de ranuras radiales que llevan consigo un significativo aumento de par y reducción de peso, y con ello, del consumo.
En este sentido, NTN-SNR colabora con importantes constructores para llevar a cabo el desarrollo de vehículos de alta eficiencia energética y medioambiental, diseñando rodamientos para motores híbridos y eléctricos. Se trata de rodamientos con aislación eléctrica, con un rendimiento elevado de rendimiento, unido a un muy bajo rozamiento, grasas de larga duración y cuerpos rodantes de cerámica, unidos a tratamientos de superficie específicos e integración de captadores múltiples para velocidad, temperatura y posición.
Por su parte, SKF también subraya que el futuro de los rodamientos llevará a modelos cada vez más compactos y robustos, con conceptos modulares evolucionados con sensores integrados.