Resistencia a Través de la Existencia: El Alcalde de Ramala Relata la Vida Bajo Ocupación

0
3
“Resistimos simplemente existiendo en nuestra tierra”: el alcalde de Ramala, habla sobre la vida bajo ocupación

Ramala, situada en el Territorio Palestino Ocupado de Cisjordania, se presenta como un centro urbano dinámico, pero su vitalidad se ve afectada por las barreras y puestos de control que limitan cada aspecto de la vida cotidiana. Durante su intervención en el Foro de Alcaldes de la ONU en Ginebra, el alcalde Issa Kassis expuso cómo el conflicto y la ocupación intensifican los desafíos que enfrenta como líder municipal.

Kassis enfatiza que la vivienda no debe considerarse un privilegio, sino una cuestión de supervivencia. “Resistimos”, afirma, “simplemente existiendo en nuestra tierra. La ocupación no es solo el tanque y el soldado; restringe tu movimiento, tus pensamientos, tus planes, tus aspiraciones y tu visión”. Esta realidad se refleja también en la provisión de servicios básicos, que se ven gravemente afectados. “Nuestros pozos están ubicados en el área C de Cisjordania, donde la seguridad está controlada por Israel”, explica. En esas áreas proliferan los asentamientos israelíes, donde los colonos frecuentemente atacan las fuentes de agua, poniendo en peligro un suministro ya escaso y uno de los más bajos a nivel mundial, mientras que los colonos suelen disfrutar de lujosas piscinas.

Frente a esta adversidad, la administración de Ramala ha apostado por proyectos de tratamiento de aguas residuales e irrigación, utilizando agua reciclada para mantener la vegetación en la ciudad. “Cuando ves verde, ves esperanza. Y cuando ves esperanza, vas tras ella”, añade Kassis.

El costo de la ocupación se refleja no solo en la infraestructura, sino también en vidas humanas. Según informes recientes, casi mil palestinos han perdido la vida en Cisjordania desde octubre de 2023, incluidos más de 200 niños. “Somos una sociedad joven”, señala Kassis. Con más del 65% de la población de Ramala menor de 40 años, las familias se esfuerzan por brindarles un futuro libre y digno, aunque viven con el temor constante de acoso y detenciones arbitrarias.

“La idea es matar nuestro espíritu”, sostiene. Sin embargo, la resiliencia de la comunidad palestina sigue vigente. “Mira a Gaza. Mira a los niños sonriendo. Para mí, eso es resiliencia. Esa gente elige la vida a pesar de todo”, afirma Kassis. Como alcalde, su misión se centra en fomentar esa resiliencia desde las bases: a través de la educación, la creación de espacios verdes y cultivando el orgullo por la tierra. “Construimos una conexión con nuestros niños, para que valoren la vida y amen la belleza de la ciudad”.

La ONU ha defendido desde hace tiempo la solución de dos Estados como el camino para resolver el conflicto israelo-palestino, promoviendo un Estado palestino independiente junto a Israel en paz y seguridad. No obstante, las cuestiones críticas por resolver, como las fronteras, los asentamientos y el estatus de Jerusalén, siguen siendo puntos de conflicto. Mientras tanto, Kassis asegura que el pueblo de Ramala continuará aferrándose a la esperanza, “una casa, una familia, un árbol a la vez”.
Fuente: ONU últimas noticias