Entre hoy y mañana se llevará a cabo en Madrid un importante congreso que reunirá a expertos en calidad ambiental interior (CAI) y en la prevención y control de la legionelosis en instalaciones. Este evento servirá como plataforma para discutir y analizar los temas más vanguardistas del sector, así como los retos y oportunidades que se plantean, tanto a nivel legal como técnico. Rentokil Initial, una empresa líder en servicios de Higiene Ambiental, ha decidido patrocinar este significativo congreso.
Durante estos dos días, el congreso abordará diversos temas, entre ellos la legislación actual sobre la Legionella en España, el rol de los ayuntamientos en la prevención de la legionelosis, la gestión y mantenimiento de instalaciones susceptibles a sufrir brotes de Legionella, la mejora de la calidad del aire en las viviendas, y el futuro de la calidad ambiental en interiores.
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, la calidad del aire es «uno de los grandes retos sanitarios mundiales debido a la importancia de la contaminación del aire como un considerable riesgo medioambiental para la salud». Más aún, la Organización Mundial de la Salud estima que más de 3,5 millones de fallecimientos anuales en el mundo están relacionados con la contaminación atmosférica. Enfermedades como la cardiopatía isquémica, el ictus, la diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón o el asma están directamente relacionadas con la calidad del aire. La celebración de congresos como este resulta esencial para formar a profesionales más cualificados que puedan velar por la salud en todos estos aspectos.
La legionelosis, una de las enfermedades que tiende a aumentar significativamente durante los meses más cálidos, se desarrolla en sistemas de agua que producen aerosoles, tales como torres de refrigeración, condensadores evaporativos, jacuzzis, fuentes ornamentales, túneles de lavado, entre otros. El Real Decreto 487/2022, que establece las medidas para la prevención y control de la legionelosis, destaca todas las actuaciones necesarias en estas instalaciones de riesgo para mantener bajo control la Legionella.
El debate sobre la Legionella en este congreso es especialmente relevante dado que el año pasado entró en vigor un nuevo Real Decreto que sustituía a la normativa anterior y establecía nuevos requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Esta actualización normativa implica un nuevo marco regulatorio que todos los profesionales y autoridades pertinentes deben conocer, ya que la formación y la prevención son claves para contener el comportamiento de esta bacteria.