Con un humor fino inglés de aquellos que no dejan a nadie indiferente, irónico, satírico, burlesco e incluso agridulce que combina a la perfección con el retratismo puro y duro de una sociedad inglesa vendida en toda Europa como «la crem de la crem» de la aristocracia y de la alta sociedad, el autor nos presenta la Emmeline Lucas o lo que es lo mismo, Lucía los amigos, con todos sus satélites burgueses.
Lucía vive en Riseholme, donde es considerada la reina de la alta sociedad local, hasta que aparece un contrincante capaz, y con muchas ganas, de tomarle su trono. Esta cara nueva es Olga Braceley, una cantante de ópera sin escrúpulos.
Lucía se rodeará de sus fieles amigos, por un lado en Georgie Pillson, un amante del pequeño «point» y chismoso a más no poder. Un personaje encantador, capaz de embaucar al más sentido. Por otro lado Lucía utilizará las virtudes de su vecina, que no amiga, Daisy Quantock, la cual está un poco ida y que adquiere un «gurú» nativo de la India aficionado a las bebidas espirituosas de alta graduación y que introduce en la comarca la fiebre por el Yoga.
Un tríptico de personajes que no dejan punto sin hilvanar, ni chisme sin hacer mala sangre.
Quien piense que los ricos están de vuelta de todo, que las clases sociales imponen educación o que la gente «bien» juega en otra liga, se equivoca. Son tanto cotillas como cualquier otro, son punzantes, tienen mala genio…
Pero hay que reconocer que el autor los hace adorables, en el fondo todos tenemos una pequeña vena satírica e irónica. Lucía tiene una personalidad fuera de un tiempo y un espacio concreto que muestra una gran inteligencia.
Parece mentira como los capítulos se hacen cortos, el tiempo te pasa volando y cuando te quieres dar cuenta tienes una sonrisa discreto en la cara. Realmente es una novela británica sobre los británicos, unos personajes sin el maquillaje rosa de otros autores como Jane Austen.
Inspiradora de una famosa serie de la BBC, Reina Lucía es la primera de la mítica serie de novelas de «Mapp y Lucía». La serie consiste en seis novelas, Reina Lucía (1920), Miss Mapp (1922), Lucía in London (1927), Mapp and Lucia (1931), Lucía´s Progress (1935) y Trouble for Lucía (1939), además de dos historias cortas, «The Male impersonator», que tradicionalmente aparece como apéndice a la novela Miss Mapp, y «Desire Residences».
Fuente: crónicas literarias