Un nuevo informe de un grupo de expertos de la ONU ha enfatizado la necesidad urgente de establecer regulaciones a nivel global para el creciente campo de la inteligencia artificial (IA). El documento, presentado este jueves, sostiene que el desarrollo y uso de esta tecnología no deberían estar sujetos exclusivamente a las dinámicas del mercado. Según el informe, la naturaleza transfronteriza de la IA exige un enfoque global para abordar sus implicaciones y desafíos.
La inteligencia artificial está en el centro de una transformación global, impactando ámbitos tan diversos como la investigación científica, la optimización de redes de energía, la salud pública y la agricultura. Además, se la considera clave para avanzar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el informe advierte que si no se implementan regulaciones adecuadas, el acceso a los beneficios de la IA podría quedar restringido a una minoría de países y empresas.
Una de las principales preocupaciones expresadas en el informe radica en la amenaza que la IA plantea para los derechos humanos. Se señala que los recursos necesarios para desarrollar tecnologías de IA son extraídos globalmente, lo que puede conducir a luchas por el control y la riqueza. Asimismo, se enfatiza el riesgo asociado a los sistemas de armas autónomas, los cuales podrían actuar sin intervención humana, generando inquietudes sobre rendición de cuentas y la protección de civiles en conflictos bélicos.
El informe también subraya la existencia de crecientes disparidades en la representación en las discusiones sobre la gobernanza de la IA. Actualmente, solo siete países participan activamente en importantes iniciativas relativas a la IA, dejando a 118 países, en su mayoría del Sur Global, al margen de este importante debate. La falta de inclusión en la toma de decisiones podría perpetuar la desigualdad y la exclusión de comunidades históricamente marginadas.
Para contrarrestar estos desafíos, los expertos de la ONU han propuesto varias recomendaciones. Estas incluyen la creación de un panel científico internacional independiente sobre IA, la instauración de un diálogo político intergubernamental que se celebre semestralmente y la creación de un fondo mundial destinado a reducir la brecha digital. Además, se ha hecho hincapié en que cualquier uso de la IA en contextos militares debe adherirse al derecho internacional humanitario y a las normas de derechos humanos.
En resumen, el informe insta a los Estados miembros de la ONU a poner en marcha una estructura de gobernanza global inclusiva para la IA, basada en la cooperación internacional y la transparencia. La adopción de estas recomendaciones es vista como un paso crucial para asegurar que el desarrollo de la inteligencia artificial beneficie a la humanidad en su totalidad.
Fuente: ONU últimas noticias