Desde el 8 de diciembre hasta la fecha, un total de 58.400 personas han regresado a Siria, según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) este martes. Con este nuevo retorno, la cifra total de sirios que han vuelto a su país desde principios de año asciende a más de 419.000.
ACNUR proporcionó detalles sobre la composición demográfica de los retornados: un 26% son hombres, un 28% son mujeres y un 46% son niños. La mayoría de estos retornos se han producido desde países vecinos como Turquía, Jordania y Líbano, y las regiones hacia las que más personas han regresado son Ar-Raqqa (25%), Alepo (20%) y Deraa (20%). La agencia de la ONU también anticipa que hasta un millón de refugiados sirios adicionales podrían regresar a su país para junio de 2025, en un contexto en el que se estima que hay alrededor de seis millones de sirios refugiados en todo el mundo, siendo Turquía el país que alberga a la mitad de ellos.
Además, tras el pico de 1,1 millones de personas desplazadas dentro de Siria el 12 de diciembre, casi 486.000 ya han vuelto a sus zonas de origen hasta el 27 de diciembre. Sin embargo, actualmente hay más de 664.000 desplazados en el país, especialmente en Idlib y Alepo. En el noreste de Siria, unos 25.000 desplazados internos permanecen en más de 180 centros colectivos, la mayoría de los cuales enfrentan severas carencias de agua, saneamiento y privacidad.
La situación en el país se ha visto complicada por enfrentamientos recientes en áreas cercanas a la aldea de Al-Bogeleyyah en Deir-ez-Zor, lo que ha impactado en el suministro de agua en la región. En particular, la violencia que se ha desatado ha llevado a la suspensión del suministro de agua a la ciudad de Alepo desde el 28 de diciembre, tras un ataque a una estación de bombeo en la que un técnico perdió la vida. Adicionalmente, se ha reportado un aumento en la delincuencia, incluidos secuestros, en diversas localidades de Alepo y en zonas costeras.
En la gobernación de Quneitra, en el sur de Siria, las incursiones israelíes también han dejado su huella. El 25 de diciembre, al menos seis civiles, entre ellos tres niños, resultaron heridos al ser atacados durante las manifestaciones en Al-Suweisah y Big Duawaya. Las fuentes locales han indicado que, durante estos incidentes, las fuerzas israelíes impusieron un toque de queda, instando a los residentes a evacuar la zona.
Ante este panorama, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, ha enfatizado la urgencia de una transición liderada por los sirios. En reuniones recientes con autoridades de Francia, Alemania y Rusia, subrayó la importancia de los principios de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que abogan por una reforma constitucional y elecciones inclusivas. Según la portavoz de la ONU, Florencia Soto, Pedersen espera realizar una visita a Siria a principios del próximo año, lo que podría brindar una nueva oportunidad para el diálogo y la paz en el país.
Fuente: ONU últimas noticias