Reducción del Apoyo a Matronas en Países en Crisis por Recortes en la Ayuda Humanitaria

0
8
El apoyo a las matronas en países en crisis se verá drásticamente reducido por los recortes a la ayuda humanitaria

La Agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva, UNFPA, ha emitido una grave advertencia sobre el impacto devastador que los recortes de financiación tendrán en el apoyo a las matronas en países afectados por crisis. Esta situación pone en peligro la salud y la vida de numerosas mujeres embarazadas y recién nacidos en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.

La doctora Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, subraya la importancia de las matronas, quienes “salvan vidas” incluso en los peores momentos. En situaciones de crisis, cuando los sistemas de salud colapsan, las matronas se convierten en un salvavidas para las embarazadas que han perdido el acceso a servicios vitales de maternidad.

Para el año 2025, el UNFPA se enfrenta a la difícil tarea de reducir el apoyo a las matronas en ocho países aquejados por crisis. Se estima que solo se podrá financiar al 47% de las 3,521 matronas que se proyectaba apoyar originalmente. Esto significa que en Afganistán se apoyará a 565 de 974 matronas, en Bangladesh a 241 de 288, y en otros países como la República Centroafricana y Sudán, no habrá apoyo disponible en absoluto.

Los recortes de financiación, que se han visto exacerbados por decisiones de Estados Unidos, también están afectando el apoyo a matronas en Chad, Nigeria, Madagascar y Somalia. Esta pérdida de recursos trae consigo consecuencias alarmantes: solo en Afganistán, dejar de apoyar a 409 comadronas significa que alrededor de medio millón de mujeres perderán el acceso a atención especializada.

Las matronas son responsables de hasta el 90% de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, desde el parto hasta la atención a supervivientes de violaciones. En contextos de crisis, las mujeres enfrentan el doble de probabilidades de morir durante el embarazo o el parto, debido a la falta de atención obstétrica.

Para abordar esta crisis, el UNFPA y sus socios han lanzado recientemente la iniciativa Global Midwifery Accelerator, con el objetivo de ampliar la atención brindada por matronas en países donde las tasas de mortalidad materna son más elevadas. La doctora Kanem recalca que recortar la financiación de estos servicios pone en peligro tanto a las mujeres como a sus bebés, instando a la comunidad internacional a encontrar formas de apoyar este trabajo esencial.
Fuente: ONU noticias Salud