Récord histórico: Más de 70,000 solicitudes de asilo registradas en junio de 2024

0
105
A hand holding a Syrian passport.

En junio de 2024, el número de solicitantes de asilo por primera vez (ciudadanos no pertenecientes a la UE) que solicitaron protección internacional en países de la Unión Europea ascendió a 70.375, lo que representa una disminución del 17% en comparación con junio de 2023, cuando se registraron 84.730 solicitudes.

Por otro lado, se contabilizaron 6.540 solicitantes subsecuentes, lo que representa un aumento del 6% en comparación con los 6.185 registrados en junio del año anterior. Esta información se desprende de los datos mensuales de asilo publicados hoy por Eurostat.

En cuanto al origen de los solicitantes de asilo, los sirios se mantuvieron como el grupo más numeroso con 10.165 solicitantes por primera vez, seguidos por los venezolanos con 6.340 y los afganos con 5.930.

Alemania, España, Italia y Francia fueron los destinos más comunes para los nuevos solicitantes de asilo, recibiendo entre los cuatro el 76% de todas las solicitudes en junio de 2024. Alemania registró 16.770 solicitudes, España 14.855, Italia 11.685 y Francia 10.510.

En términos de la tasa de solicitantes de asilo por cada cien mil habitantes, la media en la UE fue de 15,7 en junio de 2024. Sin embargo, Grecia lideró esta métrica con una tasa de 45,4, seguida de España con 30,6 e Irlanda con 26,2.

Además, en junio de 2024, 2.395 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE. La mayoría de estos menores provenían de Siria (675), Afganistán (405) y Egipto (255). Alemania encabezó la lista de países receptores de solicitudes de asilo de menores no acompañados con 725 solicitudes, seguida por Bulgaria (300), Grecia (290), los Países Bajos (260) y España (255).

Estos datos destacan la continua presión migratoria sobre ciertos Estados miembros y la variabilidad en las nacionalidades de los solicitantes de asilo, así como la importancia de las políticas de asilo y migración en la Unión Europea.