Reacondicionamiento y Reparación: La Propuesta de Somos Conexión para Combatir los Residuos Electrónicos

0
63
Somos Conexión aboga por reacondicionar y reparar los dispositivos para combatir los residuos electrónicos

Cada año, el planeta enfrenta un grave desafío ambiental debido al creciente volumen de residuos electrónicos. Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan más de 50 millones de toneladas de estos desechos en todo el mundo, una cifra que aumenta a un ritmo cinco veces superior a la capacidad de recolección y reciclaje. Mercè Botella, socia fundadora de la cooperativa española sin ánimo de lucro «Somos Conexión», subraya la gravedad del problema al señalar que, además de sus impactos devastadores en el medio ambiente, también resalta la urgente necesidad de transformar nuestra relación con los dispositivos electrónicos.

En respuesta a esta crisis, Europa ha tomado medidas significativas. A partir de finales de 2024, la Unión Europea obligará a los fabricantes de móviles y dispositivos electrónicos a utilizar un conector de carga estándar, el USB-C. Según la Comisión Europea, esta iniciativa podría reducir en hasta 11.000 toneladas los residuos electrónicos anuales y ahorrar a los consumidores unos 250 millones de euros al año en la compra de cargadores.

Sin embargo, Botella advierte que estas iniciativas son insuficientes si no se complementan con un cambio en la mentalidad de los consumidores. «La clave está en alargar la vida útil de los dispositivos y promover modelos más sostenibles como el reacondicionamiento y la reparación», enfatiza. Se observa que las nuevas generaciones son cada vez más conscientes de los problemas ambientales relacionados con los desechos electrónicos, aunque el cambio de mentalidad es aún lento entre las personas de mayor edad.

El reacondicionamiento implica la recuperación de dispositivos usados, que son sometidos a un riguroso control para garantizar su funcionalidad. «Recuperar y reutilizar productos en buen estado es más sostenible y económico que fabricar nuevos, además de evitar que los viejos terminan en vertederos», explica la experta. No obstante, persisten barreras culturales que dificultan su adopción en España, donde muchos consumidores desconfían de la compra de dispositivos reacondicionados, a pesar de ofrecer garantías y componentes originales.

Además de fomentar el reacondicionamiento, la reparación y actualización de dispositivos son esenciales para combatir la obsolescencia programada. Muchos usuarios tienden a desechar dispositivos aún funcionales en lugar de considerar reparaciones o actualizaciones sencillas que podrían alargar su vida útil y reducir el impacto ambiental, así como ser beneficiosas para su economía.

Para impulsar estas prácticas, «Somos Conexión» ha establecido un acuerdo con la empresa Reparamos Ya, brindando a sus usuarios descuentos en la compra de dispositivos reacondicionados. Este tipo de colaboraciones es vital para promover un consumo más responsable y sostenible que ayude a mitigar el creciente problema de los residuos electrónicos en el planeta.