Las búsquedas a través de ChatGPT han comenzado a ganar terreno, representando el 30% de los prompts, aunque aún representan menos del 1% del volumen total en comparación con Google. La evolución de los buscadores se está manifestando en su transformación de simples motores de búsqueda a plataformas híbridas que combinan asistencia, entretenimiento y descubrimiento. Según un informe de la agencia de marketing digital Internet República, a pesar de que Google mantiene un notable dominio en el mercado, con una cuota del 94,4% en España y un 89,71% a nivel global, hay indicios de un ligero retroceso, ya que su participación ha caído por debajo del 90% para el mercado global por primera vez desde 2010.
El informe revela que competidores como Bing, Yandex y Yahoo experimentan un crecimiento significativo, impulsado por la integración de la inteligencia artificial y el cambio en los hábitos de búsqueda de los usuarios. En la actualidad, el 44,7% de los usuarios utilizan Google principalmente para acceder directamente a sitios web, mientras que un 30,8% lo hace con el objetivo de obtener información, y un 21,3% busca realizar compras o contrataciones.
Un aspecto relevante del informe es la introducción de AI Overviews en Europa, esperada para marzo de 2025. Esta nueva funcionalidad se basa en inteligencia artificial generativa y tiene como objetivo ofrecer resúmenes directos en los resultados de búsqueda. Sin embargo, los resultados iniciales muestran que su impacto es aún limitado, siendo el 99,2% de las palabras clave relacionadas con búsquedas informativas; además, el tráfico generado por este tipo de búsquedas es, en promedio, 193 veces menor que el de las búsquedas convencionales.
En el contexto de la competencia, la asociación de ChatGPT con Bing ha permitido que este último alcance 615 millones de búsquedas diarias en 2024, aunque dista aún mucho de los 14.000 millones diarios que maneja Google, lo que representa un crecimiento del 21,64% en comparación con el año anterior. ChatGPT, por su parte, cuenta con 37,5 millones de interacciones diarias, de las cuales solo el 30% se corresponden con búsquedas, mientras que el 70% restante está relacionado con funciones asistenciales como generación de texto y traducción.
En el ámbito de los vídeos, YouTube sigue siendo el líder indiscutible, seguido de cerca por TikTok, que ha demostrado una tasa de interacción alta entre los usuarios más jóvenes. Instagram, a su vez, combina búsquedas informativas con navegación visual, reflejando un cambio positivo en la forma en que los usuarios participan con el contenido.
Carlos Estévez, director de operaciones de Internet República, destaca que este interés por los buscadores de vídeos en plataformas sociales representa un cambio significativo en el paradigma de búsqueda. Se vislumbra un futuro donde la simple búsqueda de información en webs se transforma en interacciones más ricas y dinámicas a través de IAs generativas y plataformas de entretenimiento, donde Google parece mantener una sólida posición.