Como suele ser habitual tras finalizar las navidades, el nuevo año se presenta con mucho optimismo y cargado de buenos propósitos e intenciones. Entre estos deseos, uno de los más habituales son los relacionados con los hábitos saludables y que caminan hacia una mejor alimentación y apuntarse al gimnasio. Desgraciadamente, solo el 10% de los españoles cumplen sus planes de Año Nuevo. Para que este porcentaje mejore, desde el comparador Acierto lanzan algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a conseguirlo.
Adelgazar y comer mejor
Según un estudio, 8 de cada 10 españoles pretenden perder peso en este año que acaba de empezar. El problema es que no todo el mundo se asesora de la mejor forma posible. La falta de tiempo, de conocimientos, las listas de espera para acceder a los especialistas, etcétera, se convierten en grandes impedimentos. Hasta tal punto que más de la mitad de los españoles se ha puesto a dieta alguna vez, y el 62% controla las calorías que ingiere. Paradójicamente nuestra tasa de sobrepeso entre adultos supera el 54% y se estima que se ha duplicado en las últimas dos décadas.
Dejar de fumar
Es otro de los grandes clásicos al inicio de cada año. Es un vicio con el que el 80% de los fumadores ha intentado luchar en algún momento. De todos estos que lo intentan, el 58% fracasan en su objetivo. En estos casos, contar con un seguro de salud que proporcione programas de ayuda para dejar de fumar, puede sernos de gran ayuda.
Además y al margen de los beneficios físicos, cabe tener en cuenta el ahorro que abandonar este dañino hábito conlleva. Por ejemplo, aquellos que fuman una cajetilla al día, solo en 10 años se ahorrarían hasta 18.000 euros solo en cigarrillos. Si añadimos el gasto en chicles y pastillas contra el mal aliento, blanqueamientos y demás, la cifra supera los 23.000 euros.
Hacer el viaje de tus sueños
Viajar más o hacer un viaje soñado se encuentra también entre la lista de propósitos favoritos. Sin embargo y puestos en materia, podemos encontrarnos ante ciertos percances como que el coche nos deje tirados a mitad del trayecto, que la compañía aérea extravíe nuestro equipaje, etcétera. Precisamente de esto se hace cargo la asistencia en carretera del seguro del coche y las pólizas de viaje (respectivamente). En cuanto a esta primera, es importante revisar si nos asiste desde el kilómetro 0, si incluye un vehículo de sustitución, el remolcaje al taller y más.
Ahorrar
Para que ahorrar resulte más sencillo, existen también los seguros de ahorro y los seguros de vida-ahorro. Este primero es un plan de inversión en el que el tomador va realizando unos ingresos y recibe unos rendimientos a medida que pasa el tiempo; mientras que el segundo aúna las ventajas de los seguros de vida y los planes de ahorro. Son más flexibles que los depósitos y permiten recuperar parcialmente el capital y paralizar las aportaciones en caso de ser necesario.
Otros propósitos de Año Nuevo
Más allá de lo indicado, nos podemos encontrar otra serie de propósitos muy comunes entre las personas. Entre todos ellos podemos destacar.
Tener un hijo: son muchas las aseguradoras de salud que incluyen planes de fertilidad y similares. Ahora bien, debes saber que, si ya estás embarazada, la mayoría incluyen carencias.
Decir adiós al estrés: los seguros de salud permiten acceder a pruebas diagnósticas y especialistas en Psiquiatría y Psicología de forma ágil y rápida.
Cambiar de coche: si cambias de automóvil necesitarás contratar un seguro acorde con las nuevas características del vehículo. Aquí influyen numerosos aspectos más allá de tus características como conductor: desde la relación entre la potencia y peso del automóvil, hasta el año de matriculación.
Cuidar más de los tuyos: contratar un seguro de vida resultará clave para que tus seres queridos hagan frente a todos los imprevistos generados por fallecimiento, enfermedad o invalidez.
¿Cuáles son tus propósitos para este año que acaba de empezar?