Prioridad Global: La OMS Identifica 17 Patógenos Clave para el Desarrollo de Vacunas

0
73
La OMS lista 17 bacterias, virus y parásitos prioritarios para el desarrollo de vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este martes una lista de 17 bacterias, virus y parásitos identificados como prioridades para el desarrollo de nuevas vacunas. Este informe revisa la urgencia de investigar y crear inmunizaciones para combatir enfermedades que, en conjunto, provocan casi 2,5 millones de muertes al año, con un enfoque particular en el SIDA, la malaria y la tuberculosis.

Este estudio representa un esfuerzo global sin precedentes para identificar de manera sistemática los patógenos endémicos a partir de su impacto en la salud tanto regional como mundial. Entre los patógenos priorizados se encuentra el estreptococo del grupo A, que causa graves infecciones y es responsable de aproximadamente 280.000 muertes anuales vinculadas a la cardiopatía reumática, especialmente en países de bajos ingresos. Asimismo, la bacteria Klebsiella pneumoniae, que causó 790.000 muertes en 2019, se destaca por ser responsable del 40% de las muertes neonatales debido a sepsis.

La OMS enfatizó que uno de los principales objetivos de este estudio es asegurar que todas las personas, sin importar su ubicación geográfica, puedan acceder a vacunas que ofrezcan protección contra enfermedades peligrosas. Además, se subrayó la necesidad de priorizar el desarrollo de vacunas según las necesidades de salud de las comunidades, en lugar de basarse en su rentabilidad comercial. El Dr. Mateusz Hasso-Agopsowicz, miembro del equipo de investigación de vacunas de la OMS, señaló que en el pasado, la fabricación de vacunas respondía a intereses económicos, lo que dejaba de lado a las enfermedades que impactan severamente a las naciones menos favorecidas.

Los expertos consultados en el desarrollo del estudio incluyeron epidemiólogos, médicos y pediatras de diferentes regiones, con el objetivo de reflejar las necesidades sanitarias de diversas poblaciones. La evaluación, que tomó en cuenta criterios como las tasas de mortalidad y el impacto socioeconómico, permitió elaborar listas regionales que se consolidaron en la lista global de los 17 patógenos prioritarios para los que se requieren vacunas urgentes.

Para facilitar la investigación y desarrollo de vacunas, la OMS ha clasificado cada patógeno según la etapa de desarrollo de las inmunizaciones y los obstáculos técnicos asociados a la creación de vacunas efectivas. Con este estudio, se espera guiar futuras inversiones en investigación y desarrollo, influyendo no solo en financiadores y desarrolladores de vacunas, sino también en responsables de políticas, quienes tienen la facultad de decidir sobre la incorporación de estas vacunas en los programas de inmunización.
Fuente: ONU últimas noticias