En 2023, el transporte marítimo dominó el sector de la mercancía en la Unión Europea, representando aproximadamente dos tercios (67,4%) de todo el volumen de carga trasladado dentro del territorio comunitario, medido en términos de tonelada-kilómetro. Le siguió el transporte por carretera, que alcanzó el 25,3%, mientras que el ferrocarril contribuyó con un 5,5%. Los vías navegables interiores y el transporte aéreo tuvieron una participación notablemente menor, con un 1,6% y un 0,2%, respectivamente.
Al comparar estos datos con los de 2013, se observa que el transporte por carretera fue el único modo que mostró una tendencia al alza, incrementando su participación en 2,8 puntos porcentuales en la última década. En contraste, el transporte marítimo vio una caída de 2,0 puntos, mientras que los modos de transporte por vías navegables interiores y ferrocarril disminuyeron en 0,6 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente.
Estos datos fueron publicados recientemente por Eurostat, que proporciona un desglose detallado sobre el transporte de mercancías en la EU. El informe destaca que, de los 22 países de la Unión Europea que cuentan con costas, en 15 de ellos el transporte marítimo fue el principal modo de trasladar mercancías. En diez de esos países, esta modalidad superó el 70% del total de carga transportada. Portugal se posicionó a la cabeza, con un asombroso 98,2% de sus mercancías trasladadas por mar, seguido por Chipre y Grecia, que alcanzaron 96,5% y 96,4%, respectivamente.
En el ámbito terrestre, Luxemburgo, Chequia y Hungría lideran el transporte por carretera, con más del 70% de sus cargamentos trasladados mediante este medio. Luxemburgo, en particular, destacó con un 84,5% de su carga transportada por vías terrestres.
El transporte ferroviario también mostró cifras significativas en varios países, con Lituania alcanzando un 31,7%, seguida por Eslovaquia (30,1%), Austria (29,1%) y Eslovenia (27,1%). Mientras tanto, en Rumanía, se registró la mayor proporción de mercancías transportadas por vías navegables interiores, alcanzando un 18,9%. Los Países Bajos y Bulgaria le siguieron con un 11,7% y un 8,7%, respectivamente.
Finalmente, el transporte aéreo se mantuvo como una opción menos utilizada, alcanzando al menos el 1% del total de pares de carga en solo siete países. Rumanía volvió a liderar en esta categoría, con un 1,6%, seguida de Luxemburgo (1,5%) y un grupo de países como Hungría y Lituania, que reportaron un 1,3%.
Estos datos reflejan las dinámicas actuales del transporte de mercancías en la Unión Europea y destacan la importancia del transporte marítimo en el comercio internacional de la región.