Primer Porno, Ahora Crema Para La Piel: Los Proyectos de Ley de ‘Verificación de Edad’ Están Fuera de Control

0
105
First Porn, Now Skin Cream? ‘Age Verification’ Bills Are Out of Control

La implementación de leyes de verificación de edad está generando un controversia creciente en el ámbito de la privacidad digital y los derechos civiles. Originalmente concebidas como medidas para proteger a los menores de contenido inapropiado en línea, estas regulaciones han evolucionado hacia un enfoque que amenaza seriamente la privacidad de todos los usuarios de internet. Detrás de la fachada de seguridad infantil, se esconda un sistema que recopila una cantidad considerable de datos personales de cualquier usuario, independientemente de su edad.

Recientemente, varias iniciativas legislativas han surgido en diferentes estados de EE. UU., incluyendo California y Nueva York, que exigen la verificación de edad para acceder a productos o servicios que antes eran considerados de normalidad cotidiana, como productos de cuidado de la piel y aplicaciones de citas. Por ejemplo, la propuesta AB-728 en California requiere que las personas que compren cosméticos que contengan ciertos químicos presenten información personal sensible a través de un sistema de verificación de edad. A pesar de las intenciones de proteger la salud de los menores, este tipo de regulaciones abren la puerta a esquemas de vigilancia que ponen en riesgo la privacidad de todos.

Asimismo, la propuesta A3323 en Nueva York establece que los servicios de citas en línea deben verificar la edad, identidad y ubicación de los usuarios, lo que implica la entrega de identificaciones emitidas por el gobierno y datos geográficos. Esto genera inquietudes sobre el posible uso indebido de esta información sensible, aumentando el riesgo de vulnerabilidades que pueden llevar a robos de identidad y otras formas de explotación.

La situación se complica con proyectos como el SB 5622 en el estado de Washington, que restringe la venta de productos dietéticos a menores de 18 años, aunque también requiere la recopilación de datos personales para todos los usuarios, expuestos así a riesgos similares. Esta tendencia a implementar verificaciones de edad parece parte de una estrategia para establecer un sistema de vigilancia más amplio bajo el pretexto de la protección infantil.

Es importante destacar que no existen métodos de verificación de edad que sean totalmente seguros y que protejan la privacidad. Cada uno conlleva riesgos inherentes. Al exigir información de identificación personal, como identificaciones gubernamentales o datos biométricos, se incrementa la posibilidad de que estos datos sean mal utilizados o filtrados en caso de ataques cibernéticos.

Los defensores de la privacidad digital advierten sobre la necesidad urgente de oponerse a estas leyes, que, aunque buscan proteger a los jóvenes, amenazan gravemente los derechos de privacidad, seguridad y libertad de expresión en línea para todos. En vez de propiciar la expansión de sistemas de vigilancia, es crucial que los legisladores consideren alternativas menos invasivas que protejan efectivamente a todos los usuarios sin comprometer sus derechos fundamentales.

A medida que continuamos navegando por un mundo digital en constante evolución, es fundamental abogar por políticas que respeten la privacidad y fomenten un entorno seguro y accesible para todos los ciudadanos.
Fuente: EFF.org