Previsión y comportamiento del euribor los próximos meses según Euribor.com.es

0
144
Previsión y comportamiento del Euribor los próximos meses por Euribor.com.es

El 27 de julio de 2022 marcó el inicio de un periodo complicado para los hipotecados europeos, cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió aumentar los tipos de interés del 0% al 0,5%. Este fue el primer paso de una serie de incrementos que llevaron los tipos de interés hasta el 4,5% en poco más de un año. Esta situación desencadenó una subida del euríbor, aproximándolo al 5%, lo que causó dificultades económicas para millones de familias que tienen deudas.

Sin embargo, esa tendencia alcista se revirtió el pasado 12 de junio, cuando la entidad liderada por Christine Lagarde decidió reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, dejándolos en el 4,25%. Este movimiento fue recibido por los mercados como el inicio de una posible secuencia de reducciones que podrían extenderse a lo largo de este año y el próximo.

Con este panorama, es lógico pensar que el euríbor podría bajar por debajo del 3% y acercarse a su media histórica, que está ligeramente por debajo del 2%. Sin embargo, desde Euribor.com.es se muestran cautos respecto a esta posibilidad. «Actualmente, tenemos al euríbor en el entorno del 3,5% y los tipos en el 4,25%, con lo que ya cotiza con un importante descuento cimentado en las expectativas de que tendremos dos bajadas de tipos en lo que queda de año, algo que de momento no ha confirmado el BCE. En la última reunión de política monetaria, celebrada el 18 de julio, el BCE decidió mantener los tipos de interés. La próxima reunión del Banco Central Europeo se celebrará el 12 de septiembre en Frankfurt y, en función de los datos económicos del momento, podrían bajar de nuevo los tipos», indican desde Euribor.com.es.

Carlos López de Euribor.com.es se muestra poco esperanzado sobre la posibilidad de ver al euríbor por debajo del 3% este año. «El BCE no quiere repetir errores del pasado que generaron el mayor periodo inflacionista de las últimas décadas. Dado que su misión es controlar los precios, sus decisiones serán muy medidas y basadas en los datos disponibles. Por tanto, tardaremos bastante tiempo en ver al euríbor por debajo del 3%, probablemente haya que esperar hasta el primer semestre del 2025», señaló.

Por el momento, lo que sí disfrutarán los hipotecados este verano es de la mayor reducción en la cuota mensual en los últimos 11 años, dado que el euríbor cerrará este mes con una media cercana al 3,545%, comparado con el 4,494% de hace un año. Esta tendencia se espera que continúe en los próximos meses.