Prevención de Conflictos y Establecimiento de Acuerdos en Siria

0
70
Siria: Es esencial prevenir conflictos entre los diferentes grupos armados y establecer acuerdos de transición

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió este viernes sobre los numerosos y complejos desafíos que enfrenta la estabilización del país, que ha estado devastado por casi 14 años de conflicto. Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Pedersen destacó que, aunque ha habido ciertos avances hacia una estabilización provisional, aún persisten retos significativos que deben ser abordados de inmediato. En particular, subrayó la urgencia de “prevenir los conflictos entre diferentes grupos armados”.

Jenifer Fenton, portavoz de Pedersen, amplió la información al señalar que es esencial que los servicios públicos continúen operando y que se establezcan acuerdos de transición creíbles e inclusivos en Damasco para que la situación mejore de forma sostenible. La región ha mostrado cierta estabilización en áreas específicas, sin embargo, la inseguridad sigue siendo alta en otros lugares, como en Menbij, en la gobernación de Alepo, y en el noreste del país, donde se reportaron cambios en las líneas de control en Deir-ez-Zor.

La situación en el noreste de Siria se mantiene tensa, especialmente en las gobernaciones de Al-Hasakeh y Ar-Raqqa, donde se ha impuesto un toque de queda en muchas zonas de la orilla oriental del Éufrates. Pedersen ha instado a todos los actores armados a que mantengan el orden público, protejan a los civiles y preserven las instituciones públicas de conformidad con el derecho internacional humanitario.

En un desarrollo importante, se anunció que Pedersen viajará este fin de semana a Jordania para reunirse con los ministros de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Iraq y Jordania, así como con el canciller turco Hakan Fidan y el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken. Aunque existe la intención de que el enviado de la ONU viaje pronto a Damasco, aún no se han definido fechas para una reunión con las autoridades de facto en la capital siria.

Pedersen busca mantener un diálogo continuo con una amplia gama de actores de la sociedad civil siria, tanto dentro como fuera del país. Fenton remarcó que es fundamental que los sirios sean quienes marquen el rumbo a seguir en su nación, y que la comunidad internacional envíe un mensaje unificado en apoyo a estas aspiraciones.

Por otro lado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por las violaciones israelíes a la soberanía e integridad territorial de Siria. En un comunicado, Guterres aludió a los numerosos bombardeos israelíes y urgió a las partes a desescalar la violencia en todos los frentes, recordando que el Acuerdo sobre la Separación de las Fuerzas de 1974 sigue vigente.

En el ámbito humanitario, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) subrayó la importancia de una transición política pacífica y propuso la necesidad de fomentar la reconciliación entre las diferentes comunidades. Desde Damasco, Gonzalo Vargas Llosa, representante de ACNUR, enfatizó que los sirios no solo esperan ayuda básica, sino también un respaldo internacional que les permita retomar una vida digna y autosuficiente.

La situación se vuelve aún más crítica en la región de Menbij, donde enfrentamientos recientes han cerrado los cruces de fronteras interiores, afectando seriamente la distribución de ayuda vital y los movimientos comerciales. Además, en Alepo persiste la escasez de alimentos debido al cierre de panaderías por falta de insumos. A pesar de estos desafíos, las agencias de la ONU y sus socios continúan sus actividades de asistencia siempre que la seguridad lo permita.
Fuente: ONU últimas noticias