La Línea ICO Vivienda, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha establecido como una medida clave para fomentar el acceso a una vivienda asequible en España, canalizando hasta 4.000 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation EU. Esta iniciativa, gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), forma parte de un esfuerzo mayor que busca no solo la modernización de la economía, sino también la creación de empleo y un avance hacia un país más sostenible y equitativo.
El objetivo principal de la línea de financiación es mejorar la oferta de viviendas en alquiler social o a precios asequibles, especialmente dirigidas a hogares que enfrentan más dificultades para acceder a la vivienda, ya sea por limitaciones económicas o por pertenecer a colectivos vulnerables. Para lograrlo, se contemplan diversas inversiones, como la construcción de edificios energéticamente eficientes y la rehabilitación de inmuebles existentes para mejorar su eficiencia energética.
Entre los proyectos que podrán beneficiarse de esta financiación se incluyen tanto la edificación de nuevas viviendas como la rehabilitación de estructuras ya existentes, así como la adquisición de terrenos destinados a tal fin. Todas las viviendas construidas o rehabilitadas gracias a estos préstamos deberán ser destinadas al alquiler social o asequible durante un período mínimo de 50 años.
Acceder a estos préstamos es posible tanto para promotores privados como para entidades del sector público que desarrollen proyectos acordes con la línea de ICO Vivienda. Las solicitudes deben hacerse a través de entidades financieras colaboradoras con el ICO, que evaluarán cada proyecto conforme a sus propios criterios de riesgo.
En términos de financiación, se puede cubrir hasta el 100% del coste del proyecto solicitado, incluyendo impuestos, con un plazo de amortización que puede extenderse hasta 30 años y un período de carencia que alcanza hasta los tres años. Es importante señalar que estos préstamos no se podrán combinar con otros fondos europeos para los mismos gastos, aunque se permite la complementariedad con ayudas de otras fuentes no europeas.
Los organismos interesados en estos préstamos podrán solicitarlos hasta el 1 de junio de 2026, con la condición de que las operaciones se formalicen antes del 31 de agosto de ese mismo año. Para obtener más información, las partes interesadas pueden dirigirse a las entidades financieras adheridas al programa o contactar con el servicio de atención al cliente del ICO.
El ICO, además de gestionar esta iniciativa, tiene un papel fundamental en la implementación del Plan de Recuperación, siendo responsable de la gestión de otras líneas de financiación destinadas a impulsar la transición verde y digital de la economía española, así como el desarrollo de iniciativas como ICO Verde y ICO Empresas y Emprendedores.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España