En el Congreso de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID Global) que se celebrará en Viena, Austria, del 11 al 15 de abril de 2025, se presentarán datos provisionales ciegos sobre la seguridad y farmacocinética del SYN-004 (ribaxamasa). Theriva Biologics, una empresa en fase clínica dedicada al desarrollo de terapias para el cáncer y enfermedades relacionadas, ha anunciado esta presentación que se realizará en una sesión de póster electrónico.
El Dr. Erik R. Dubberke, profesor de Medicina y director clínico de Enfermedades Infecciosas del Trasplante en la Universidad de Washington en St. Louis, será el encargado de presentar el ePoster número E0145, que abordará la seguridad y tolerabilidad de SYN-004 en receptores de trasplante alogénico de células hematopoyéticas tratados con meropenem o piperacilina/tazobactam. Esta sesión sobre infecciones en huéspedes hemato-oncológicos tendrá lugar el sábado 12 de abril a las 13:30 CEST en la Arena 1 del Centro de Exposiciones y Conferencias Messe Wien.
El ensayo clínico de fase 1b/2a en curso, diseñado como aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se realiza en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Su objetivo es evaluar la seguridad, tolerabilidad y absorción de SYN-004 en receptores de trasplantes que reciben antibióticos intravenosos. El estudio incluye tres cohortes en las que se evalúan diferentes antibióticos betalactámicos, con un seguimiento riguroso por parte de un Comité de supervisión de datos y seguridad.
SYN-004 es un tratamiento perfiláctico oral que tiene como finalidad degradar ciertos antibióticos betalactámicos en el tracto gastrointestinal, ayudando a mantener el equilibrio del microbioma intestinal. Esto es crucial para prevenir infecciones graves como las provocadas por Clostridioides difficile y para reducir el riesgo de enfermedad aguda de injerto contra huésped en pacientes que han recibido trasplantes.
Theriva Biologics, por su parte, se dedica a la investigación de tratamientos en áreas con gran necesidad clínica, incluyendo su plataforma de adenovirus oncolíticos para el tratamiento del cáncer. Entre sus principales candidatos clínicos se encuentra SYN-004, que busca mitigar los daños en el microbioma intestinal causados por los antibióticos administrados a este tipo de pacientes.