Precios en Mercados Europeos: La Influencia de las Renovables y una Demanda Moderada Frente al Aumento del Gas y CO2

0
17
AleaSoft: Renovables y menor demanda moderan los precios de los mercados europeos pese al alza de gas y CO2

En la tercera semana de mayo, los mercados eléctricos europeos experimentaron una evolución variada, pero la mayoría de ellos presentaron precios semanales inferiores a los de la semana anterior. A pesar del aumento en los precios del gas y del dióxido de carbono (CO2), un aumento en la producción de energías renovables y una disminución en la demanda lograron estabilizar y, en algunos casos, reducir los precios. Por ejemplo, el mercado portugués alcanzó un nuevo récord histórico de producción fotovoltaica diaria, mientras que Alemania e Italia destacaron al registrar su máxima producción solar para un día de mayo.

Durante la semana que comenzó el 12 de mayo, la producción solar en los principales mercados eléctricos europeos creció significativamente. Francia e Italia llevaron la delantera, con incrementos del 19% y 18% respectivamente. España y Portugal también mostraron aumentos, del 9,2% y 13% respectivamente. Alemania, aunque registró el menor crecimiento con un 7,1%, mantuvo una tendencia al alza.

El 13 de mayo, Alemania alcanzó un récord diario de producción de 424 GWh con energía solar, marcando el segundo valor más alto en su historia. Francia también obtuvo resultados notables; registró sus mayores producciones diarias para mayo el 14 y 16. Por su parte, el mercado portugués estableció un nuevo récord histórico de 26 GWh el 15 de mayo.

Sin embargo, la producción eólica mostró un panorama mixto. Mientras que Alemania, Portugal e Italia vieron incrementos, España y Francia sufrieron caídas del 29% y 45% respectivamente. A pesar de esto, las previsiones apuntan a un aumento en la producción de energía eólica en los principales mercados europeos para la semana del 19 de mayo.

La demanda eléctrica general se vio afectada por un descenso en la mayoría de los mercados europeos. Gran Bretaña registró la mayor caída, del 3,7%, seguida de Alemania e Italia con disminuciones del 1,3% y 1,2%. En contraste, Portugal y Francia vieron incrementos en su demanda. Las temperaturas medias más altas en toda Europa contribuyeron a esta caída, aunque la celebración del Día de San Isidro el 15 de mayo en España también influyó en el descenso de la demanda.

En cuanto a los precios de los mercados eléctricos, la situación fue dispar. El mercado MIBEL de España y el EPEX SPOT de Francia experimentaron las mayores subidas, del 47% y el 140% respectivamente. En cambio, mercados como el Nord Pool en los países nórdicos vieron descensos significativos, alcanzando una caída de hasta el 66%.

Por otro lado, los precios de cierre del petróleo Brent oscilaron alrededor de 65 $/bbl durante la tercera semana de mayo, influenciados por las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos y la situación en Irán. Por su parte, el gas TTF se mantuvo por encima de los 35 €/MWh, aunque también experimentó fluctuaciones a lo largo de la semana.

Finalmente, el Gobierno portugués ajustó su capacidad de importación de electricidad de España, lo que permitió un acoplamiento más eficiente entre los dos mercados, a pesar de no alcanzar los niveles previos al apagón ocurrido el 28 de abril. Las previsiones para la cuarta semana de mayo sugieren que los precios aumentarán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, a pesar de que el MIBEL podría beneficiarse de una mayor producción de energías renovables en la península ibérica.