Un nuevo proyecto europeo, denominado GenAISA, ha sido lanzado con el objetivo de preparar a estudiantes y educadores para el futuro en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) generativa. Este ambicioso programa cuenta con la participación de 13 entidades de diferentes países europeos y se extenderá hasta 2027. La iniciativa busca desarrollar herramientas y recursos educativos que faciliten la incorporación del conocimiento sobre IA en los planes de estudio, ayudando así a cerrar la brecha existente entre la educación y la industria en este campo emergente.
El consorcio responsable del proyecto incluye a organizaciones como Politeknika Txorierri y el Clúster GAIA, quienes trabajan en la creación de más de 100 recursos educativos abiertos. Estos recursos, que abarcan desde vídeos interactivos hasta materiales de formación modulares, están diseñados para que el aprendizaje sobre IA generativa sea accesible, atractivo y adaptable a las diversas necesidades de los estudiantes.
Uno de los principales logros previstos del proyecto es la elaboración de dos planes de estudio distintos: uno orientado a la educación superior y otro a la formación profesional. El primer plan se centrará en capacitar a los estudiantes en el diseño y desarrollo de soluciones de IA generativa, mientras que el segundo abordará el uso seguro, ético y eficiente de estas tecnologías. Ambos planes estarán complementados por un curso sobre habilidades de resiliencia en el entorno laboral, una habilidad cada vez más demandada en un mundo laboral en constante cambio.
GenAISA también se propone evaluar la efectividad de los planes de estudio a través de la participación de al menos 200 estudiantes de Grecia, Bulgaria, España, Finlandia y Lituania. Las habilidades adquiridas a lo largo del proceso serán certificadas mediante microcredenciales, que servirán para autenticar las competencias digitales y transversales de los participantes, facilitando así su planificación profesional.
Dentro de los resultados esperados del proyecto, se incluirá la creación de un mapa de competencias en IA generativa, que defina perfiles laborales como «Ingeniero de IA Generativa» e «Ingeniero de Prompts». Además, se desarrollará un MOOC (curso masivo en línea y abierto) para impartir los contenidos de los currículos y se establecerá un entorno virtual dedicado a enseñar habilidades de resiliencia en el trabajo.
La IA generativa, que ha cobrado relevancia en diversas industrias, es un tipo de sistema de inteligencia artificial capaz de generar contenido, como texto e imágenes, en respuesta a comandos específicos. Este avance está transformando sectores desde la atención sanitaria hasta el entretenimiento, destacando su potencial innovador y su impacto en la sociedad moderna.