Policlínica Gipuzkoa ha llevado a cabo la primera intervención en la provincia con una innovadora técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de la claudicación intermitente provocada por estenosis foraminal lumbar. Este procedimiento, que se realiza de manera ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, representa una alternativa segura y eficaz para aquellos pacientes que padecen dolores incapacitantes al caminar y que no pueden someterse a una cirugía convencional.
La claudicación intermitente es una condición que afecta la movilidad del paciente, obligándolo a detenerse tras caminar distancias cortas, usualmente entre 100 y 300 metros, debido al intenso dolor. El Dr. Juan Martínez, anestesiólogo de la Policlínica, señala que la causa más común de este mal es la estrechez del canal medular lumbar, que afecta las raíces nerviosas.
La técnica utilizada consiste en remodelar el neuroforamen, el espacio por donde emergen las raíces nerviosas, a través de una plastia percutánea guiada por escopia. «Lo innovador es que no requiere una intervención invasiva extensiva; se realiza de forma ambulatoria con anestesia local, lo que evita el uso de anestesia general y minimiza los riesgos, especialmente en pacientes con comorbilidades», explica el Dr. Martínez. Además, el dispositivo utilizado no solo remodela el espacio, sino que también estimula la raíz nerviosa para asegurar la realización del procedimiento de forma segura.
Aunque esta técnica no sustituye a la cirugía convencional, está diseñada para pacientes seleccionados, particularmente aquellos con alto riesgo quirúrgico o que han requerido intervenciones en el pasado y presentan complicaciones como adherencias o inflamaciones. «Cada caso debe ser evaluado individualmente», aclara el especialista.
El primer paciente que se sometió a esta innovadora intervención en Gipuzkoa ha informado de una creciente mejoría en su calidad de vida. «Antes solo podía caminar entre 10 y 15 minutos, ahora puede pasear media hora y ha experimentado una reducción del dolor del 80%. Los resultados son prometedores y se realizará un seguimiento a largo plazo. No buscamos que camine dos horas, pero sí devolverle calidad de vida», indica el Dr. Martínez.
Este nuevo enfoque en el tratamiento de la claudicación intermitente se suma a las opciones disponibles, que hasta ahora requerían cirugías mayores, anestesia general y un largo periodo de recuperación. Con esta revolución en la técnica, Policlínica Gipuzkoa se posiciona a la vanguardia del tratamiento del dolor lumbar, ofreciendo soluciones menos invasivas y más seguras para pacientes en situaciones complejas.





