Internet se ha convertido en una poderosa herramienta, pero también nos puede dar más de un quebradero de cabeza si no tomamos ciertas medidas de seguridad. Son miles las amenazas que circulan por la red y que ponen en peligro nuestra información. Aunque son muchas las campañas que se llevan a cabo sobre la importancia de la seguridad en Internet, son muchos los que desconocen de los riesgos reales a los que estamos expuestos en el mundo digital. Sin embargo, cada vez está más generalizado el sentimiento de amenaza de la suplantación de identidad y los clientes acuden a sus entidades bancarias y aseguradoras para hacerse con las herramientas adecuadas que les protejan contra el fraude.
Una encuesta realizada por Affinion durante la Semana del Seguro 2018 ha revelado que las personas son conscientes de que el peligro existe, ya que al 92% de los que participaron en la encuesta les preocupa ser víctima de un ciberataque. 9 de cada 10 personas de la muestra están preocupadas por las amenazas y riesgos que supone el abuso o violación de la identidad online. Tras las oleadas de ataques cibernéticos ocurridos en los últimos meses, entre los que destacan WannaCry y NotPeyta, la preocupación por la seguridad cibernética se ha disparado entre la población a nivel mundial. Esta es una de las conclusiones que se puede extraer del estudio de Pew Research Center, basado en las encuestas realizadas en 38 países. En ellas preguntaron cuáles eran las principales preocupaciones de la población mundial, dando como resultado en los primeros puestos los ciberataques, la principal amenaza para el 51% de las economías medianas.
Desconocimiento de haber sufrido un ataque
En este estudio, el 89% de las personas encuestadas admitieron desconocer si habían sufrido algún tipo de ciberataque. Según datos recogidos, una persona puede tardar más de cinco meses en darse cuenta de que ha sufrido un ataque informático, un tiempo demasiado largo para poder actuar.
Los medios de comunicación tampoco suelen hacerse eco de casos de robo de identidad. España es el país de la Unión Europea con más víctimas de robo de identidad registradas, según las cifras de Eurostat. El 7% de los internautas españoles ha sido víctima de este delito en los últimos 12 meses, y la media comunitaria se encuentra en el 4%. La encuesta realizada por Affinion también pone de manifiesto que hay un alto porcentaje (77%) que no conoce ni cuenta con herramientas para reaccionar ante un ataque de este tipo y no saben a quién deberían dirigirse o qué trámites tendrían que llevar a cabo. Según el barómetro de febrero de 2017 del CIS, entre quienes recibieron en los últimos 12 meses un SMS o email fraudulento para adquirir información confidencial, un 53.8% declaró que no tomó medidas al respecto.
Herramientas para estar protegidos

Affinion ofrece actualmente soluciones de protección de identidad diseñadas para entidades bancarias y aseguradoras. Entre los beneficios que ofrecen a los clientes destacan las herramientas de prevención (como navegador, teclado y VPN seguros), detección (rastreo y escaneo de la red pública y Dark Web, así como de redes sociales) y resolución (servicios de atención al cliente que humanizan esta solución encontrando a alguien al otro lado del teléfono o el chat aportando consejos y soluciones, como el borrado digital). Todo ello acompañado de una experiencia de usuario única y sencilla que emite las alertas necesarias para salvaguardar su identidad.
¿Qué medidas tomáis vosotros para mantener la seguridad de vuestros equipos? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!