El Secretariado General de la ONU ha expresado su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes en el Vaticano a la edad de 88 años. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, fue elegido en marzo de 2013 y durante su papado se destacó por su compromiso con los valores de paz, justicia social y dignidad humana.
António Guterres, Secretario General de la ONU, honró su legado, resaltando su incansable defensa de los principios fundamentales de la organización, especialmente en temas como la lucha contra el cambio climático y su advocacy a favor de los migrantes y refugiados. “El Papa Francisco fue una voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social. Deja tras de sí un legado de fe, servicio y compasión para todos», afirmó Guterres, quien añadió que el mundo podría beneficiarse enormemente al seguir el ejemplo de unidad y comprensión que promovió el Papa.
En su única visita a la ONU en septiembre de 2015, Francisco alertó sobre la crisis ecológica y los peligros que esta representa para la humanidad, criticando abiertamente las consecuencias de un sistema económico que prioriza la ambición sobre el bienestar común.
Por otro lado, en Gaza, la situación es crítica. Más de 11,000 personas siguen desaparecidas y se estima que alrededor del 92% de las viviendas han sido destruidas o gravemente dañadas por los recientes bombardeos. Muchas familias viven sobre los escombros de sus hogares, a menudo sin poder recuperar los cuerpos de sus seres queridos. Muayyad Dahdouh, un residente de Gaza, compartió la angustiante experiencia de haber tenido que esperar durante más de un año para recuperar el cuerpo de su hermano, atrapado bajo los restos de un edificio en un ataque aéreo.
La falta de recursos y equipos adecuados para la remoción de escombros dificulta aún más la situación, y las proyecciones de la ONU indican que este proceso podría llevar más de dos décadas.
En otro frente, la enviada especial del Secretario General para Haití alertó que la crisis en la nación caribeña está alcanzando un punto crítico, con un aumento en la violencia de bandas que busca expandir su control territorial. “Haití podría enfrentarse a un caos total si no se actúa de manera efectiva a nivel internacional», advirtió. La situación en el país ha generado un creciente escepticismo entre la población sobre la capacidad del Estado para abordar sus necesidades.
Por último, este lunes comenzó el vigésimo cuarto período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, dedicado a la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Aluki Kotierk, una líder indígena canadiense, fue elegida presidenta del foro, donde enfatizó la importancia de proteger los derechos, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas en todo el mundo.
Fuente: ONU últimas noticias