Este martes, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, inauguró la Tercera Conferencia sobre Países en Desarrollo sin Litoral en Awaza, Turkmenistán, subrayando la importancia de derribar barreras y lograr la equidad en el desarrollo global. Durante su discurso, Guterres expresó que la geografía no debería definir el destino de un país y destacó que los 32 países en desarrollo sin litoral, que incluyen a Bolivia y Paraguay, enfrentan desafíos considerables, a pesar de albergar a más de 500 millones de personas.
El incertidumbre económica, el acceso limitado a mercados globales, y altos costos de transporte son algunas de las barreras que estos países deben enfrentar. Guterres alertó sobre el peligroso y elevado nivel de endeudamiento que sufren, subrayando que, aunque representan el 7% de la población mundial, su contribución a la producción económica y el comercio global es inferior al 1%. «Esto refleja las profundas desigualdades que perpetúan la marginación», dijo.
La conferencia, que se desarrollará hasta el viernes, tiene como objetivo proponer soluciones a estos problemas y lanzar un nuevo «Programa de Acción de Awaza». Este plan, que será adoptado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2024, se centra en cuatro prioridades cruciales: acelerar la diversificación económica y la transformación digital, fortalecer el comercio y la conectividad regional, impulsar la acción climática y movilizar financiamiento y alianzas.
Guterres enfatizó la necesidad de una financiación justa y accesible y la importancia de transformar la geografía de una barrera a un puente, que conecte mercados, pueblos y culturas. «El éxito de los países en desarrollo sin litoral es esencial para cumplir con la Agenda 2030», concluyó, instando a los líderes mundiales a unirse en esta causa para cambiar la realidad de las naciones marginadas.
Fuente: ONU últimas noticias