La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU ha reiterado su solicitud a Israel para que permita la entrega de ayuda esencial a la población de la Franja de Gaza. Este lunes, la agencia informó que las autoridades israelíes han bloqueado en gran medida los esfuerzos humanitarios, ya que solo se han autorizado siete de las 22 iniciativas planeadas para el domingo, mientras que seis fueron completamente denegadas, cinco sufrieron obstáculos y cuatro fueron canceladas por problemas logísticos y de seguridad.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha denunciado que Israel ha rechazado el 70% de las 190 misiones que se habían previsto en diciembre para el suministro de asistencia humanitaria. En medio de esta crisis, más de 40 palestinos han perdido la vida en ataques israelíes en Ciudad de Gaza, elevando la cifra total de víctimas a más de 46,500, con más de 109,000 personas heridas.
Las hostilidades continúan a pesar de las negociaciones indirectas en Doha entre Israel y Hamás, lo que ha llevado a nuevas órdenes de evacuación que afectan a cientos de civiles. OCHA ha enfatizado la necesidad de proteger a los civiles, tanto si deciden huir como si optan por quedarse, y ha señalado que deben poder regresar a sus hogares con seguridad cuando las condiciones lo permitan.
El Ejército israelí ha ordenado la evacuación de residentes del barrio Al Mufti en An Nuseirat, afectando a unas 4,100 personas. Esta área incluye instalaciones gestionadas por UNRWA y servicios médicos y educativos que también se ven amenazados por la directiva de evacuación. La situación humanitaria es crítica, ya que muchos desplazados informan sobre la escasez de alimentos, agua e instalaciones sanitarias.
En este contexto, el Coordinador Humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Muhannad Hadi, ha estado visitando diversas instalaciones en la Franja de Gaza. A pesar de sus esfuerzos, menos de una quinta parte de los niños en edad escolar tiene acceso a educación, a raíz de los 15 meses de conflicto. Hadi también visitó un centro de acogida para palestinos desplazados, reiterando la necesidad de proteger estos espacios y de buscar una solución pacífica al conflicto.
Además, en un desarrollo relacionado en Cisjordania, expertos en derechos humanos han instado a la Autoridad Palestina a revertir el cierre del canal de noticias Al Jazeera. La decisión de suspender sus operaciones, tomada por el fiscal general palestino en enero de 2025 tras la cobertura de la represión en curso, ha sido calificada como una grave restricción a la libertad de expresión. Los expertos critican este cierre, argumentando que socava el escrutinio internacional y busca silenciar críticas hacia las autoridades palestinas.
Fuente: ONU últimas noticias